Los alimentos afrodisíacos: ¿Existen realmente?

Los alimentos afrodisíacos existen prácticamente desde tiempos inmemorables y a través de las más diversas culturas. Y es que el ser humano siempre se ha preocupado por su prestación sexual y por descubrir los más diversos métodos para aumentarla. De esta forma, hoy por hoy se cuenta con decenas de alimentos que supuestamente tienen propiedades afrodisíacas, pero… ¿es cierto? ¿funcionan?

En primer lugar debe conocerse que los alimentos afrodisíacos son aquellos que aumentan el deseo sexual y mejoran la prestación sexual, particularmente en el caso de los hombres. antiguamente los alimentos afrodisíacos se escogían simplemente por su apariencia que podía recordar vagamente los órganos sexuales, así, se hablaba de alimentos como la banana, la zanahoria o las ostras.

Hoy por hoy se conoce que muchos de los alimentos que se considera tiene propiedades afrodisíacas realmente sólo provocan una sugestión que enciende el deseo a través de sus olores, sabores o presentaciones particulares. El problema es que, aunque la incidencia de estos platos se evidencia a nivel subjetivo, a la larga la misma provoca realmente la producción de una hormona (exactamente el polipéptido intestinal vasoactivo) que incide en la vasodilatación no sólo de las estructuras relacionadas con el sistema digestivo sino también con los cuerpos cavernosos ubicados en los genitales, ya sean femeninos o masculinos.

Desde esta perspectiva, el alimento no sería afrodisíaco de por sí mismo porque no contiene ninguna sustancia particular que aumente el deseo sexual pero algunas de sus características peculiares como puede ser el olor o el sabor, provocan una reacción sexual a nivel subjetivo.

Así, a lo largo del tiempo se han encontrado algunos alimentos que pueden provocar esta reacción, entre los más comunes se encuentran: los moluscos, crustáceos, los camarones y las langostas. También se habla de las cebollas, las castañas, el apio, la pimienta y la berenjena. Se ha comprobado que el vino, fundamentalmente en el caso de las féminas, aumenta considerablemente la excitación y la lubricación.

Otros alimentos como los huevos, la miel y el aguacate se han relacionado con la regeneración de la energía mientras que entre las especias se nombra el pimiento, la canela, el curry, el azafrán, el jengibre y la mostaza.

¿Cuál de ellos resulta más afrodisíaco? Como todo es una cuestión eminentemente subjetiva, se trata de probar con cada uno de ellos.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies