Las propiedades del maní

El maní es oriundo de Latinoamérica, desde donde fue introducido posteriormente a toda Europa pero donde se difundió con mayor rapidez fue en las regiones africanas, pasando a formar parte de la alimentación básica de sus habitantes. Ésta es la razón por la cual muchas personas realmente creen que el maní es oriundo de allí.

Lo cierto es que el maní es un alimento muy versátil ya que se puede comer lo mismo crudo que frito, asado o como ingrediente de otros platos, sobre todo en los dulces. De la misma forma, del maní se obtiene el aceite, la harina y la manteca de cacahuete que en algunos países es muy preciada y vendría a ser el sustituto de la mantequilla de leche en España.

Dentro de las propiedades del maní se menciona su poder para disminuir el colesterol, afirmándose que 50 gramos diarios pueden ayudar a bajar los niveles del colesterol “malo” en sangre ya que aporta una buena cantidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6. Además, también es un potente antioxidante, debido a su contenido en vitamina E que actúa contra los radicales libres. Tanto es así que investigadores de la Universidad de Florida afirman que este alimento es tan rico en antioxidantes como muchas frutas frescas.

Por su contenido de fibra, el maní también ayuda al tránsito intestinal, siendo particularmente recomendado para aquellas personas que presentan digestiones irregulares o estreñimiento y contribuye a la eliminación de las sustancias tóxicas del organismo. 

Un detalle interesante sobre el maní viene de la mano de investigadores de la Universidad de Pensilvania que después de analizar los hábitos alimenticios de más de 14 mil personas encontraron que aquellos que consumían maní mostraban un índice alimenticio más saludable. En otras palabras: comer maní nos permite beneficiarnos más de las propiedades de los otros alimentos porque nos permite aprovechar mejor sus propiedades nutritivas.

Más allá de sus propiedades para la salud, el maní también es útil para perder peso ya que unos gramos de maní provocan la sensación de saciedad pero no añaden muchas calorías.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies