Pero… ¿cómo diagnosticar las migrañas en los niños?
En primer lugar debe conocerse que el dolor de cabeza y las migrañas no son lo mismo ya que la migraña se caracteriza por la presencia de la hemicránea; es decir, un dolor que afecta media cabeza. Usualmente las molestias corresponden a las áreas temporal y orbitaria. Además, las migrañas van acompañadas con otros síntomas como los mareos, ver puntos luminosos o manchas y la fotosensibilidad.
Según la International Headache Society, para diagnosticar una migraña es necesario que el niño haya padecido al menos cinco episodios con los siguientes síntomas:
– Episodios que se extienden entre 1 y 72 horas.
– Aparición de náuseas, mareos, vómitos, fotofobia y/o fonofobia (intolerancia al ruido).
– Dolor de cabeza de localizado, ya sea de forma unilateral o frontoparietal.
– Dolor de intensidad moderada a severa.
– Agravamientos al realizar actividades rutinarias como caminar o subir las escaleras.
En relación con el aura (los síntomas de tipo oftalmológico o sensorial que preceden al dolor de cabeza) ésta puede o no aparecer en las migrañas.
Además, debe conocerse que los cambios de tiempo, los viajes o los exámenes pueden convertirse en una causa que desate la migraña en los niños ya que el aumento de las responsabilidades y la presión son vividos con particular estrés por parte de los pequeños.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies