Así, los animales se han convertido en parte de varios tipos de fisioterapia, psicoterapia y como ayuda de respuesta ante situaciones de crisis. Lo mejor de todo es que se trata de un tratamiento muy eficaz para la inmensa mayoría de las personas. Por ejemplo, en la actualidad se están utilizando gatos y loros para ayudar a las personas con problemas de agresión y poco control de los impulsos. Para ello se coloca a la mascota cerca de la persona con problemas hasta que ésta comience a hacer sentir mal al animal, que por lo general, suele irse. Entonces el médico utiliza esta acción para corregir la conducta del paciente.
También es usual que se empleen en la terapia animales de tallas más grandes como los caballos, sobre todo con niños y adolescentes, para fortalecer su autoestima (cuando se sienten capaces de controlar a un animal mayor que ellos). Pero también son extremadamente útiles para enseñarle a los niños y adolescentes a regular sus emociones e impulsos (siempre con la idea de no asustar al animal).
Por otra parte, es muy frecuente emplear a los perros como mascotas de compañía y en terapia para la depresión y ansiedad. Sin embargo, estos animales también se han comenzado a utilizar como fuente de alivio en épocas de crisis, así como agentes anti-ansiolítico para calmar a las personas en los tribunales o ante exámenes importantes. De manera similar, y debido al profundo vínculo creado entre los perros y los humanos, los especialistas aseguran que la terapia con estas mascotas puede reducir los índices de presión arterial, a la vez que reduce los niveles de hormonas de estrés, calma la respiración rápida y aumenta los niveles de hormonas calmantes.
Pero además, la terapia con mascotas también se ha abierto puertas en la fisioterapia para recuperar las habilidades motrices básicas, donde en lugar de mover fichas en un tablero se le pide al paciente que cepille a un animal o que abroche y desabroche la correa.
En fin, que la relación profunda y compleja entre los humanos y sus mascotas han abierto un amplio rango de respuestas emocionales muy oportunas para el tratamiento médico y preventivo.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies