Según los especialistas, las bacterias pueden clasificarse atendiendo a sus múltiples características, ya sea por su forma, por las distintas respuestas al oxígeno o respecto a su coloración.
En este sentido, encontramos las bacterias cocos que tienen una forma esférica, los bacilos cuya forma es alargada y las bacterias con forma espiral o helicoidal. Atendiendo a las diferentes respuestas ante el oxígeno, las bacterias pueden agruparse en: aerobias (cuando crecen en presencia de aire) y anaerobias (cuando pueden vivir sin necesidad del oxígeno).
Entre las bacterias patógenas más comunes que pueden afectar al ser humano se encuentran las clamidias, bacterias de crecimiento intracelular obligado y de pequeño tamaño. En especial, la Chlamydia psittaci, la Chlamydia trachomatis y la Chlamydia pneumoniae son altamente infecciosas ya que ocasionan enfermedades como las infecciones respiratorias, patologías de transmisión sexual y algunas enfermedades oculares.
Entre las bacterias patógenas también se encuentran las rickettsias, parásitos intracelulares obligados que se desarrollan en los mamíferos o los insectos y que no tienen una distribución geográfica en particular. Estas bacterias son las causantes de la fiebre Q y la fiebre botonosa mediterránea (producidas especialmente por la bacteria Coxiella burnett y la Rickettsia conorii, respectivamente).
Por otra parte, existen las micoplasmas, bacterias muy independientes que carecen de pared celular como la Mycoplasma pneumoniae, la Micoplasma hominis y la Ureaplasma urealyticum. Estas bacterias afectan frecuentemente al hombre provocando sobre todo los síndromes respiratorios y las enfermedades de transmisión sexual.
También pueden encontrarse las espiroquetas, que son bacterias helicoidales entre las que destacan la Leptospira, la Treponema y la Borrelia.
Si se sospecha de una enfermedad producida por las bacterias patógenas los especialistas recomiendan asistir inmediatamente al médico, pues sólo el diagnóstico certero del tipo especial de bacteria proporcionará el tratamiento adecuado que permitirá curar la infección.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies