Categories: ConsejosMedicamentos

La sobredosis de ibuprofeno: ¿Cómo detectarla?

El ibuprofeno es un tipo de antiinflamatorio no esteroideo empleado frecuentemente para calmar el dolor de cabeza, dolor dental, muscular, molestias de la menstruación, dolor neurológico leve, dolor postquirúrgico  y el síndrome febril. Se emplea además en el tratamiento de cuadros inflamatorios como en los casos de artritis reumatoide y artritis gotosa, y en casos extremos de acné juvenil.

Generalmente en los adultos suele recomendarse una dosis de unos 1 200 mg diarios dependiendo de la gravedad del paciente, sin exceder nunca los 2 400 mg diarios, mientras que en niños se recomienda entre 5 y 10 mg por kilogramos en un período de 6 a 8 horas.

Cuando se consumo frecuentemente el ibuprofeno, este puede ocasionar varios efectos adversos como: diarreas, estreñimiento, gases o distensión abdominal, mareos, vómitos, zumbido en los oídos y nerviosismo. Sin embargo, si las dosis de ibuprofeno ingeridas son mayores que las recomendadas se puede correr el riesgo de sufrir lo que se conoce como sobredosis por ibuprofeno.

En los casos de sobredosis se manifiesta una visión borrosa, cierto zumbido en los oídos, diarreas, náuseas, acidez, dolor de estómago y vómitos. Puede presentarse además una ausencia o poco gasto urinario, así como dificultades respiratorias, mostrándose una respiración lenta o silibancias.

En muchos casos también suelen evidenciarse: dolor de cabeza, agitación, incoherencia y confusión, somnolencia, convulsiones, mareos, sudoraciones excesivas, erupción en la piel, e incluso un estado de coma.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas se debe acudir al médico inmediatamente, precisando con claridad el nombre del producto ingerido para conocer sus ingredientes, así como la cantidad y la hora aproximada en que se ingirió. En el centro hospitalario, se le podrá realizar un examen toxicológico para verificar la presencia del ibuprofeno en el organismo y normalmente se procede con un tratamiento a base de laxantes o carbón activado.

Cuando el tratamiento se realiza de forma rápida y efectiva el pronostico tiende a ser favorable, pero si la aplicación del mismo no se realiza con la premura pertinente el caso puede complicarse seriamente.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies