Categories: ConsejosMedicina

La rehabilitación pulmonar

Actualmente las enfermedades respiratorias crónicas afectan a un 7% de los hombres y un 5% de las mujeres, sólo en España. De ellas las más comunes son las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas conocidas también como EPOC y dentro de éstas la bronquitis crónica y el enfisema.

Su principal causa radica en el hábito tabáquico que ocasiona la inflamación del tejido pulmonar y cierto grado de destrucción alveolar. Sin embargo, recientes estudios afirman que la rehabilitación pulmonar pudiera ayudar a reestablecer una adecuada función respiratoria en los pacientes que padecen alguna de estas patologías.

En esencia, los programas de rehabilitación pulmonar se encargan de enseñar una serie de medidas para mantener una adecuada forma física, romper la espiral de la disnea y conseguir el máximo nivel de independencia respiratoria. Específicamente estos programas se encargan de instruir a los pacientes en cómo mover y expectorar las secreciones, reexpendiendo el tejido pulmonar a la vez que potencian el empleo de la musculatura respiratoria.

Básicamente los programas de rehabilitación respiratoria se sustentan en cuatro ejercicios de respiración que deben el paciente debe implementar entre 20 y 30 minutos de tres a cuatro días semanales. Para ello, en las primeras etapas del aprendizaje resulta efectivo que los pacientes consten con la ayuda de algún cuidador, amigo o familiar que lo apoye y oriente durante los ejercicios.

Dentro de los ejercicios más comunes se encuentra las técnicas de respiración donde se le enseña al paciente a utilizar los dos tipos básicos de respiración: la diafragmática y la toráxica. La primera será efectiva sobre todo en los pacientes con disnea pues tiende a disminuir el esfuerzo respiratorio, a la vez que aumenta la capacidad de los pulmones y reduce el gasto de energía. Mientras, que el segundo tipo de respiración ayuda a vaciar los alvéolos y mantiene una presión adecuada sobre las vías aéreas permitiendo que se mantengan abiertas por más tiempo.

De esta manera, los pacientes que se incorporen a estos programas de rehabilitación podrán aprender nuevas formas de fortalecer su respiración y aminorar las consecuencias de la enfermedad respiratoria que padecen. Y lo que es mejor aún: de forma natural.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies