La regeneración de neuronas: Un objetivo logrado

Muchos años debieron pasar en las Ciencias Biológicas antes de que se conociera que la regeneración de neuronas era posible. De hecho, no fue hasta el 1998 que se demostró la existencia de la neurogénesis en un cerebro adulto.

Este año, José Manuel García Verdugo, profesor de la Universidad de Valencia y Arturo Alvarez Buylla, profesor de la Universidad de California, demostraron que la neurogénesis se produce a  partir de las células madres que tienen las características de los astrositos (que son las células encargadas de regular el funcionamiento neuronal).

El estudio en cuestión fue publicado en la revista Science y en él también se identificó la zona subventricular como la cuna de las células madres neuronales, mostrando además el camino por el cual las nuevas neuronas llegan al bulbo olfatorio. Esta demostración de reemplazo neuronal se realizó a través de un marcador radioactivo del ADN celular a partir del cual se constató que habían muchas neuronas que nacían y que en muy poco tiempo eran completamente funcionales.

Un descubrimiento de tal envergadura ya se ha replicado en otros laboratorios con el objetivo de explicar de manera detallada el mecanismo de producción de las nuevas neuronas. Los científicos se muestran muy entusiastas ante las enormes potencialidades de este descubrimiento ya que podría aplicarse para encontrar soluciones terapéuticas para enfermedades degenerativas; específicamente, se piensa en los trasplantes de células.

De hecho, en el 2003 un equipo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Auckland hallaron que en la enfermedad de Huntington se produce una degeneración neuronal espontánea alrededor del núcleo caudado. De esta forma, una posible cura radicaría en usar el trasplante de neuronas para promover la neurogénesis en esta zona de manera artificial propiciando la recuperación de las funciones perdidas durante el curso de la enfermedad.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies