La electroacupuntura: ¿Qué es y para qué sirve?

La electroacupuntura, también denominada electropuntura, es una variante de la técnica tradicional china de la acupuntura. Su acción consiste en el empleo de las agujas y la estimulación eléctrica en el punto de inserción acupuntural, de manera que se activen los sensores fisiológicos localizados en la zona.

El instrumento que se emplea para aplicar la electroacupuntura se estructura en dos partes fundamentales: una aguja y un estimulador de corriente. El primer paso es insertar adecuadamente la aguja en el punto acupuntural, después se le añaden unas pinzas conectadas al cuerpo o cabeza de la aguja y posteriormente se aplica la corriente eléctrica que, obviamente, tiene una frecuencia e intensidad moderadas.

Las sesiones de electroacupuntura, por lo general, duran aproximadamente entre diez y veinte minutos. Se comienza con una intensidad eléctrica “confortable” para el paciente y, una vez que la persona se haya adaptado a esta intensidad, se va incrementando paulatinamente ya que si se aumenta la intensidad de forma brusca se pueden obtener resultados indeseados y provocar contracciones musculares.

Esta técnica suele emplearse como analgésico para todo tipo de dolores, sobre todo en los dolores de parto en las embarazadas. De manera similar, suele utilizarse como anestésico en algunas operaciones evitando los efectos secundarios que propician las anestesias y provocando además una rápida activación postquirúrgica del paciente.

Entre las enfermedades que responden de manera efectiva al tratamiento con electroacupuntura sobresalen: la epilepsia, el síndrome flácido, la hipertensión y la neuroastenia, así como los casos de mujeres con tratamiento de fertilidad asistida. En estos últimos casos, varios estudios científicos avalan la incidencia positiva de la electroacupuntura para aumentar las posibilidades de tener un bebé aunque aún se necesitan otros ensayos clínicos de mayores dimensiones que expliquen cuál es la acción de la electroacupuntura sobre la zona intrauterina y el desarrollo del bebé.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies