Categories: Consejos

Ingredientes tóxicos en los alimentos (I parte)

Con el triunfo de la producción industrial (que se extiende también al campo de la alimentación), es normal sentir cierta preocupación por lo que consumimos día a día. Sobre todo si se tiene en cuenta que a la inmensa mayoría de los alimentos procesados se le añaden conservantes y agentes sintéticos. Estos productos se añaden con el objetivo de prevenir la oxidación de los alimentos y evitar la formación de los hongos y la proliferación de las bacterias. En resumen, para alargar la vida de los alimentos sin que se echen a perder.

Sin embargo, lo que podría parecer muy beneficioso, a la larga podría causar daños a la salud. De hecho, en la actualidad se habla de ingredientes tóxicos. En palabras sencillas, se podría decir que los compuestos que alargan la vida de los alimentos pueden acortar nuestra vida, sobre todo si los consumimos con frecuencia.

¿Cuál es la solución? Leer atentamente las etiquetas de los alimentos y desechar el producto si posee alguno de estos ingredientes tóxicos:

– Benzoato de sodio. Este compuesto se encuentra fundamentalmente en las bebidas y los jugos pero también se puede hallar en las salsas, los encurtidos, la mayonesa e incluso en productos etiquetados como “naturales”.

– Aceite de canola o de colza. Este producto transgénico se encuentra en casi el 30% de los productos alimenticios y puede causar enfisema, problemas de respiración y cáncer.

– Glutamato monosódico. También conocido como lecitina de soya, extracto de levadura, glutamato libre, ácido glutámico, caseinato de calcio, maíz hidrolizado, proteína de soya hidrolizada, maltodextrina. ¿De seguro te suena familiar?

– Nitratos de sodio (nitrosaminas). En la industria se utiliza como fertilizante, para fabricar explosivos y como solvente en la industria de la limpieza en seco. Este ingrediente le impide a las moléculas de la hemoglobina en la sangre  llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Se considera una “súper sal” que se añade a productos como las salchichas, los embutidos y el tocino para fortalecer el color y el sabor. Si vas a ingerir alguno de estos productos, jamás los calientes usando el microondas.

– Margarina: Se trata de una manteca vegetal parcialmente hidrogenada que acelera el envejecimiento y los cambios degenerativos en los tejidos. Esto sucede debido a que el cuerpo no puede incorporar los ácidos grasos trans en las membranas, lo que provoca deformaciones estructuras celulares.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies