¿Es útil el deporte para curar la migraña?

Cuando se hace referencia a la migraña son variadísimos los tratamientos existentes, muchos de los cuales son de dudosa eficacia ya que todos no son igualmente útiles para la mayoría de las personas. Una de las recomendaciones médicas para tratar la migraña es realizar ejercicios físicos; de hecho, se ha llegado a afirmar que la actividad física reduce la frecuencia, la duración y la intensidad de los ataques de migraña. No obstante, ahora una investigación publicada en la revista Headache pone en tela de juicio esta forma para prevenir la migraña.

Este estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Regensburg en Alemania es resultado de una revisión de todas las investigaciones existentes de casos clínicos desde el año 1962 hasta el 2007, en las cuales se analizaba la relación entre la migraña y la práctica del deporte. Después de haber analizado todos los datos disponibles pudo apreciarse que la actividad física reduce la intensidad de los ataques de migraña pero no incide en la frecuencia ni en la duración de los mismos.

Los investigadores afirman que hasta el momento no hay un tratamiento definitivo para eliminar la migraña si bien existen algunos lineamientos alimenticios que pueden contribuir a disminuir su intensidad. Por ejemplo, los especialistas recomiendan evitar el consumo de ciertos tipos de quesos, el alcohol y las nueces. A la misma vez, también aconsejan los ejercicios de relajación que nos permitan eliminar el estrés y alejarse de los ambientes bulliciosos.

Debido a la escasa investigación que existe sobre la migraña y la práctica de la actividad física y el número pequeño de casos analizados, estos investigadores aconsejan que se practique el  deporte con moderación, ya que en muchas ocasiones los deportistas que se esfuerzan demasiado terminan presentando fuertes dolores de cabeza que pueden desencadenar episodios de migraña debido a que un esfuerzo particularmente intenso contribuye a reducir la oxigenación de los tejidos.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies