Según dicha investigación, los genes implicados en la aparición del trastorno no han sido identificados del todo, así como tampoco se han podido conocer con exactitud la interacción de estos genes entre sí y la incidencia de los factores ambientales sobre el desarrollo del niño. Por lo tanto, no se puede determinar con exactitud el riesgo de desarrollar el autismo.
Sin embargo, según una investigación realizada por el Instituto MIND de la Universidad de California-Davis en Estados Unidos, se conoce que el riesgo genético es mucho más alto cuando hay una persona con autismo en la familia y más aún si el bebé es varón.
Este estudio se realizó en 664 niños que tenían hermanos con autismo. A estas personas se les dio un seguimiento desde antes de los seis meses de vida hasta los tres años de edad para determinar la existencia o no del trastorno. De esta manera, en el 18,7% de los casos se identificó la existencia de autismo, aumentando las probabilidades hasta un 26,2% si el niño era varón; mientras que en el género femenino el riesgo era menor, de solo un 9%.
Los expertos encontraron además que, si el niño tenía más de un hermano con autismo, las tasas de incidencia eran muy elevadas; exactamente de un 32,2%. Con solo un hermano el riesgo disminuía a un 20,1%. Así, se ha podido establecer que mientras más miembros padezcan el trastorno, mayor será el componente genético en esa familia y por lo tanto aumentará también el riesgo de que los nuevos miembros desarrollen este problema.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies