El tratamiento de la Siringomielia

La Siringomielia es un trastorno que se caracteriza por la presencia de un quiste en la región de la médula espinal. Sus síntomas se asocian al área afectada por el quiste pero por lo general suele alterar las funciones motrices. En este sentido, el tratamiento de la Siringomielia se orienta a eliminar la causa que provoca la enfermedad.

Por ende, el tratamiento más recomendado es la cirugía ya que de esta forma se elimina el tumor que provoca el trastorno o se proporciona mayor espacio para el cerebelo (en los casos de la malformación de Chiari). En la mayoría de los casos la cirugía logra estabilizar levemente los síntomas; sin embargo, es usual que se necesite de intervenciones quirúrgicas adicionales ya que la Siringomielia puede reaparecer.

En algunos pacientes resulta muy exitosa la técnica de drenar el quiste mediante un catéter, tubos de drenaje y válvulas. De esta manera, al drenarse el líquido del quiste se pueden detener los síntomas y aliviar el dolor y la rigidez. No obstante, para su aplicación deben tomarse las medidas pertinentes pues este procedimiento conlleva el riesgo de lesionar la médula espinal o de que aparezca una hemorragia o una infección en la zona.

Por lo general, el tratamiento farmacológico se emplea solamente para aminorar los síntomas pues ningún medicamento posee la fuerza suficiente como para eliminar las causas de la Siringomielia. En algunos casos suele emplearse además la radiación, sobre todo cuando el trastorno se debe a un tumor. Sin embargo, aunque este procedimiento detiene la extensión de la cavidad, así como el dolor que provoca este trastorno, por lo general resulta poco beneficioso a largo plazo.

Según los especialistas, en los casos particulares en los que la Siringomielia no presente síntomas no será necesario tratarla hasta que la enfermedad haya avanzado. Aunque siempre se le orientarán al paciente una serie de medidas para evitar que aparezca la sintomatología.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies