El tratamiento de la caspa

La caspa no tiene una cura definitiva. Tampoco puede prevenirse totalmente ni puede eliminarse por períodos indeterminados de tiempo. Y esto se debe esencialmente a que un componente importantísimo en el origen de la caspa se relaciona con la genética del individuo y, como todos sabemos, ésta es invariable, al menos por el momento.

Así, aunque se emplee un champú anticaspa o cualquier otro tratamiento, la caspa sólo se curará durante un determinado tiempo. Por eso, el tratamiento de la caspa se orienta sobre todo a controlar la descamación del cuero cabelludo en las épocas de mayor crisis.

Para ello se emplean algunos principios activos desarrollados para corregir cada uno de los factores desencadenantes de la caspa. Entre estos principios encontramos:

– Zinc piritiona: Agente antibacteriano y antifúngico que reduce la proliferación del hongo pivirosporum ovale, una de las causas directas de la caspa cuando prolifera demasiado en el cuero cabelludo.

– Alquitrán: Agente queratoregulador que disminuye la velocidad de duplicación de las células del cuero cabelludo. De esta manera, incide en el control de la caspa al enlentecer el proceso de descamación.

– Sulfuro de selenio: Agente que previene la sustitución acelerada de las células en la capa más externa del cuero cabelludo. Aunque debe ser empleado cuidadosamente pues tiende a desteñir el color del cabello.

– Ácido salicílico: Base del tratamiento antiinflamatorio tópico. Utilizado para combatir la inflamación previa al proceso de descamación de las células del cuero cabelludo. De esta manera, previene el posterior proceso de descamación.

Sin embargo, estos principios activos deben ser utilizados en cada caso en particular ya sea en un tratamiento directo o como ingrediente en algún champú anticaspa. A su vez, deben utilizarse de manera constante durante un plazo determinado de forma que no se interrumpa o cambie drásticamente el tratamiento. Recuerde que la mejor forma de combatir la caspa es utilizar el tratamiento adecuado durante el tiempo oportuno y según nuestras características personales. Por eso lo mejor es acudir a un especialista.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies