El Síndrome de Ulises es una entidad atribuida a Joseba Achotegui, psiquiatra del Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados de Barcelona. Este síndrome se refiere a un trastorno que ataca a los inmigrantes que están sometidos a un idioma distinto, a costumbres diferentes y condiciones laborales difíciles que atentan contra su calidad de vida y salud mental.
Al respecto, el especialista explica que el Síndrome de Ulises se encuentra potenciado por algunas condiciones en particular como vivir en lugares marginales, con un trabajo laboral despreciado socialmente, con bajos salarios y sin apoyo social. En fin, la condición que encuentran muchos de los inmigrantes que se aventuran a otro país en busca de un nuevo sistema de vida.
Si a esto se le añade que en muchas ocasiones es difícil el acceso a los servicios sanitarios, así como la falta de información y de comunicación relacionada con la lengua; entonces se podrá comprender que la situación y los síntomas que afectan a los inmigrantes suelen agravarse notablemente.
De esta manera, los inmigrantes que llegan a otro país y conviven en situaciones límites suelen manifestar algunos síntomas típicos como el insomnio, los trastornos pseudodepresivos, ansiedad, pérdida de orientación, cefalea, fatiga crónica, molestias osteo-musculares e irritabilidad; precisamente los síntomas clásicos del Síndrome de Ulises.
Pero lo más alarmante de esta situación es que estos casos están creciendo continuamente, debido a las condiciones económicas que vive el mundo en la actualidad. Al respecto, solo en España en el 2002 la proporción de pacientes inmigrantes atendidos por los sistemas de salud era de 1,65%, en comparación con el total de consultas, mientras que para el 2006 ya llegaba a un 5,08%.
Por ello, los especialistas refieren la necesidad de implementar cambios que faciliten el conocimiento por parte del sistema de salud, de los factores de vida de los inmigrantes de manera que se facilite la intervención a estas personas. Así, también se hace referencia a la necesidad de lograr la integración de los inmigrantes en el sistema de salud nacional mediante la dotación de recursos humanos y económicos con este fin.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies