Categories: Consejos

El estrés: ¿Una de las causas de la infertilidad?

Estar estresados en esta época tan convulsa de crisis económica se ha convertido casi en una costumbre. Por eso es bastante normal encontrar a hombres o mujeres (que pueden ser nuestros amigos, familiares o incluso nosotros mismos) que se sienten ansiosos, con salto epigástrico, que padecen dolores de cabeza o cualquiera de los demás síntomas de lo que se llamado “la enfermedad del siglo XXI”: el estrés.

Sin embargo, le hecho de que el estrés esté muy difundido no significa que sea muy positivo. De hecho, las investigaciones más recientes demuestran que, más allá de los síntomas básicos que hemos descrito, el estrés también podría ser una de las causas de la infertilidad.

Al respecto, investigadores dela ClínicaGinefyaseveran que el estrés disminuye drásticamente las probabilidades de salir embarazadas de manera natural o mediante la fertilización asistida. En este sentido, los resultados apuntan a que las mujeres con elevados niveles de estrés y ansiedad pueden ovular hasta un 20% menos y que su probabilidad de quedar embarazadas disminuye hasta  en un 30%.

Y esto sin contar las afectaciones que el estrés también provoca en los hombres pues se conoce que la calidad del semen se reduce considerablemente. De esta manera, la movilidad y las concentraciones de espermatozoides se suelen afectar notablemente, sobre todo si los hombres están sometidos a un estrés mantenido a lo largo del tiempo, durante meses o años.

Lo más interesante es que en los intentos de embarazo asistido, los especialistas han detectado momentos cruciales en los que el estrés en la pareja resulta tan elevado que termina afectando significativamente el proceso de gestación. Estos momentos son: la punción ovárica, la transferencia embrionaria y el tiempo de espera para conocer los resultados del test de embarazo.

Por tal razón, los especialistas en fertilidad le recomiendan a las parejas que decidan concebir (sobre todo si es a través de los métodos médicos) que aprendan a manejar adecuadamente el estrés de forma que no se convierta en un impedimento para lograr la gestación del bebé.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies