El estrés puede causar demencia

Hace años se pensaba que el estrés era un problema meramente psicológico cuyas consecuencias no afectaban a nuestro organismo. Sin embargo, los estudios realizados en las últimas décadas han demostrado que el estrés puede provocar cambios físicos que dañan nuestra salud. Una de las investigaciones más recientes, publicada en la revista BMJ Open, afirma que el estrés cotidiano puede causar demencia a largo plazo.

Los resultados hablan por sí solos

Los investigadores de la Unidad de Epidemiología Neuropsiquiátrica de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, se dieron a la tarea de estudiar a un grupo de 800 mujeres durante un lapso de tiempo de casi 40 años.

Durante este período las mujeres fueron sometidas a distintas pruebas y exámenes neuropsiquiátricos. En estos encuentros debían indicar además si padecían de estrés y si este estaba relacionado con algunos de los 19 agentes estresores determinados por los investigadores, como por ejemplo: el divorcio, quedarse viuda, necesitar ayuda del estado, tener problemas laborales o tener un familiar con problemas psiquiátricos.

Después de realizar un análisis preliminar, los investigadores pudieron apreciar que el 25% de las mujeres había indicado al menos uno de estos agentes estresores mientras que el 16% de ellas dijo sufrir la acción de cuatro agentes estresores (el problema más frecuente era tener a un familiar con problemas psiquiátricos).

No obstante, lo más impresionante del estudio fue que a lo largo de la investigación al 19% de las mujeres se les diagnosticó demencia (de ellas, un elevado porcentaje padecía de Alzheimer). En este punto los investigadores notaron que el riesgo de padecer demencia se incrementaba en la misma medida en que aumentaba el estrés percibido. ¿Por qué?

Los investigadores están convencidos de que el estrés sostenido a lo largo del tiempo provoca una serie de cambios a nivel endocrino, inmunológico, metabólico y nervioso que pueden desencadenar numerosas enfermedades, la demencia entre ellas.

Obviamente, este estudio nos brinda una razón más para mantener bajo control nuestros niveles de estrés y lograr una mejor calidad de vida, sobre todo en la tercera edad, que es cuando estos problemas comienzan a pasar factura.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies