Pero además de su sabor peculiar, el comino ha sido empleado desde la antigüedad en algunos tratamientos médicos pues debido a sus compuestos activos presentes en el aceite natural, específicamente al aldehído cumínico, es considerado un tónico estomacal y un estimulante del peristaltismo intestinal, por lo que aumenta el apetito, estimula la digestión y facilita la evacuación.
El comino también posee propiedades carminativas aliviando los molestos síntomas de la aerofagia y favoreciendo la desaparición de los gases intestinales. Si tomamos el comino en infusión estaremos favoreciendo la función intestinal pero a la vez estaremos contribuyendo a la desaparición del exceso de grasas.
A la misma vez, el comino actúa como diurético estimulando la función renal. Ha demostrado ser particularmente útil para tratar las infecciones urinarias, los cálculos renales y los problemas en la vejiga. Este condimento también es hipoglucemiante, por lo que es recomendado para las personas que presentan diabetes, ya que actúa como un regulador de los niveles de glucosa en la sangre.
De esta manera, el consumo de comino en las comidas además de aportar un exquisito sabor también favorece nuestra salud por lo que su consumo es recomendable tanto para quienes tienen problemas digestivos, para quienes desean perder peso y para quienes tienen problemas de retención de líquidos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies