Ejercicios con Fitball: Una forma divertida de entrenar

El Fitball fue creado como una forma de fisioterapia para mejorar los problemas de la espalda, corregir las posturas y reducir el dolor. No obstante, hoy por hoy se ha extendido a los gimnasios como una forma de entrenamiento físico, inicialmente para las personas relacionadas con el baile y la gimnástica y ahora como una rutina de ejercicios que se encuentra al alcance de todos, independientemente de su edad o forma física.

El Fitball, también conocido como esferodinamia, se basa en una serie de ejercicios que se realizan a través de una esfera gigante que presenta diámetros distintos en relación con la estatura de la persona que la utilizará. Para saber qué diámetro es ideal basta sentarse sobre la misma y ver que los muslos están paralelos al suelo.

El gran beneficio de practicar ejercicios con Fitball es que a diferencia de otros muchos tipos de ejercicios, el Fitball trabaja muchos grupos musculares al mismo tiempo; si bien demanda de cierta dosis de equilibrio.

¿Qué músculos se trabajan en el Fitball?

Debido a que los ejercicios se realizan sobre una pelota que, lógicamente, es inestable; los músculos más profundos de la zona lumbar se ven obligados a trabajar. Así, estos ejercicios favorecen el fortalecimiento de los músculos de la espalda, particularmente los intervertebrales. No obstante, también se ejercitan los músculos de los pies y los brazos e incluso se puede combinar el levantamiento de pesas

¿Qué beneficios reporta la práctica del Fitball?

Con estos ejercicios se mejora la fuerza y el tono muscular pero también se trabaja en el equilibrio y la coordinación de los movimientos. A la misma vez, el Fitball permite mejorar la postura y previene los dolores cervicales y lumbares que aparecen como resultado de un estilo de vida sedentario.

Debe puntualizarse que como se trata de un elemento inestable es recomendable acostumbrarse a la pelota y evitar en los primeros días los ejercicios con las pesas.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies