Los científicos tampoco se detienen y ahora nos dan una nueva herramienta para combatir el cáncer de mama: los ejercicios físicos. El estudio en cuestión fue presentado en la reunión de la American Association for Cancer Research e incluyó los datos de 540 mujeres con una edad comprendida entre los 40 y los 74 años.
Estas mujeres, que no recibían ningún tipo de tratamiento hormonal, fueron sometidas a sesiones de ejercicios físicos durante una semana. Mientras lo hacían, tenían acoplado un dispositivo para medir los niveles de hormonas en su organismo.
De esta forma se ha podido asociar la intensa actividad física con una menor concentración en los niveles de estrógeno. Al parecer, los ejercicios físicos completos que involucran a muchos músculos del cuerpo, aumentan el metabolismo y de esta forma nuestro cuerpo absorbe elevadas cantidades de estrógeno, la hormona que en el pasado se conectó directamente con la aparición del cáncer de mama.
Además, otro de los efectos de la actividad física es la pérdida de peso. De hecho, después de la menopausia algunas mujeres ganan algunos kilos porque comienza a acumularse el tejido graso, donde actúa el estrógeno.
Por otra parte, algunos científicos puntualizan que el ejercicio físico sería un factor que facilita la reparación del ADN y, como consecuencia, reduce no solo el riesgo de desarrollar cáncer de mama sino también otro tipo de tumores.
En este punto las recomendaciones son muy claras: es importante realizar actividad física de intensidad moderada al menos media hora durante tres o cuatro días a la semana.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies