Categories: Consejos

Ejercicio en la tercera edad

Siempre es bueno ejercitarse. Pero para hacer ejercicio en la tercera edad es necesario tener ciertas precauciones. En este artículo veremos cuáles son algunas de las más importantes.

Con el entrenamiento suele ser preciso modificar los niveles de posibles fármacos que se consuman, por lo que es importante informar al médico si se encuentra practicando una nueva actividad. Como ejemplos de esto, en el caso de personas que se medican para controlar la tensión arterial, esta puede subir con el trabajo muscular y necesita incrementar la dosis de productos para controlarla, o también quienes padecen tendencia diabética pueden verse afectados, porque los niveles de glucosa en sangre con más bajos, por lo que habría que disminuir dosis de hipoglucemiantes.

También es aconsejable el consumo de suplementos en algunos casos: aspartato de potasio, magnesio, calcio y vitaminas, para favorecer el anabolismo de las proteínas musculares y el incremento de los depósitos de glucógeno muscular y de calcio óseo.

La administración de suplementos antioxidantes y de ácidos grasos esenciales se ha manifestado como determinante para disminuir el ritmo de los procesos que conducen al envejecimiento y los daños degenerativos que lo acompañan.

La marcha, la natación, el esquí de fondo, la carrera de distancia media y larga, el ciclismo, el golf, la petanca, el tiro con arco o esgrima son actividades a las que pueden recurrir personas de tercera edad para mantener su nivel de forma física.

En las clases colectivas se debería dar prioridad a la movilización de cara articulación, a la flexibilidad de la columna articular, a los ejercicios de estiramiento, a la recomposición de la postura (tonificación de la zona del lumbar y del psoas, etc.), a la coordinación, disminución del porcentaje de grasa, respiración correcta y profunda, mantenimiento de un nivel de frecuencia cardíaca adecuado (si no hay experiencia en la práctica deportiva, se deberá empezar por apenas un 30% de la frecuencia máxima teórica, y regirse por lo que indiquen los electrocardiogramas de esfuerzo).

Share
Published by
Por defecto del sitio

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies