Precisamente, lo que antes parecía inalcanzable, ahora Catherine High del hospital Infantil de Filadelfia en Estado Unidos, lo ha convertido casi en realidad. Pues a partir de una serie de estudios de laboratorio ha conseguido corregir los defectos en el ADN de ratones hemofílicos introduciendo una nueva secuencia sana del gen dañado en la hemofilia.
Este estudio publicado en Nature se encargó de sustituir una copia del gen dañado F9 mediante el empleo de enzimas (denominadas nucleasas con dedos de zinc) y vectores virales (encargados de la transportación de las moléculas al interior de las células) con el propósito de cortar e introducir las nuevas copias sanas del gen en la secuencia de ADN.
Luego de varias inyecciones en los ratones, los vectores diseñados en el estudio lograron dirigirse al hígado y sintetizar los factores de coagulación insuficientes en la enfermedad hemofílica, por lo que luego de cierto tiempo los animales alcanzaron una velocidad de coagulación similar a la normal.
Lo más curioso del experimento es que aún ocho meses después del estudio la mejoría evidenciada en los ratones se mantenía, por lo que se corroboraba la cura definitiva de la enfermedad.
Aunque los especialistas del estudio patentizan que los resultados no han sido comprobados todavía en los seres humanos, esta terapia genética resulta verdaderamente prometedora para la elaboración de tratamientos seguros y efectivos para la cura de la hemofilia y otras enfermedades monogénicas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies