Despertar del estado de coma: Mitos y realidades

Un accidente de tráfico, un ahogamiento o un infarto cerebrovascular son las principales causas que inducen un estado de coma. Las personas que entran en coma, no pueden responder ante ningún estímulo del medio ambiente.

Este problema ha sido llevado en innumerables ocasiones a la gran pantalla confiriendo así vanas esperanzas a los familiares de los pacientes. De hecho, se conoce que si después de un año en coma la persona no se ha despertado, las probabilidades de que esto ocurra son prácticamente nulas.

En los filmes, las personas despiertan del estado de coma de manera súbita e inmediatamente comienza a hablar y retoma su vida como si nada hubiera pasado. Realmente esta perspectiva del despertar es bella pero bastante irreal.

Lo cierto es que las personas que están en coma no tienen un interruptor escondido. Es decir, no están dormidos del todo o despiertos del todo, el despertar se produce de manera paulatina. Primero, abren los ojos. Entonces el doctor intenta que el paciente siga los objetos con la mirada, cuando lo logra, este es un buen indicador. Eso sí, vale aclarar que en este punto, muchas de las personas no recuperan el resto de las funcionalidades y se mantienen en un estado vegetativo.

Si el paciente sigue el camino de la recuperación, comienza a enviar algunas señales que indican la conciencia del entorno y de sí mismo. Antes de mover las manos o poder articular palabra, las personas suelen seguir un largo camino donde la familia y la estimulación del medio es esencial.

Además, casi siempre el proceso de recuperación es lento y las secuelas motoras no facilitan el camino. Muchas de estas personas deben aprender a hablar nuevamente e incluso a caminar. Desgraciadamente, los casos de “despertares súbitos y milagrosos” se cuentan con los dedos de las manos. Por supuesto, todo dependerá del nivel del estado de coma y de la extensión del daño cerebral así como de la capacidad de regeneración del cerebro.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies