Consumir fármacos en exceso: ¿Es malo para la salud?

Los medicamentos han llegado a nuestra vida para quedarse. No solo nos ayudan a aliviar las molestias y los dolores y frenan el curso de muchas enfermedades sino que también reducen el riesgo de complicaciones, previenen diversas alteraciones de salud y mejoran nuestra calidad de vida. Sin embargo, cuando nos volvemos dependientes de los medicamentos y los convertimos en nuestros aliados cotidianos, aún cuando no los necesitamos, pueden terminar convirtiéndose en nuestros enemigos a largo plazo.

Algunos estudios publicados en la revista Science han encontrado que consumir en exceso algunos fármacos puede afectar la diversidad de la microbiota y aumentar el riesgo de padecer algunos problemas de salud.

Los daños que los fármacos provocan en nuestra microbiota

Cada uno de nosotros tiene una gran colonia de microbios que colonizan los intestinos y que tiene la importante función de protegernos de las bacterias y los virus que nos atacan. Se estima que cada persona tiene unas 1.200 especies distintas de bacterias intestinales, de las cuales la mayor parte son benignas y participan además en la producción de proteínas, la digestión de los alimentos y la regulación del sistema inmunitario. De hecho, se ha demostrado que cuando se tiene una flora intestinal débil, es decir, cuando hay una escasa variedad de microbios benignos, el riesgo de contraer infecciones y desarrollar enfermedades autoinmunes, cáncer y problemas digestivos aumenta considerablemente.

Ahora, dos estudios realizados en la Universidad de Groninga, en Holanda y el Instituto Flamenco para la Biotecnología, en Bélgica han encontrado que algunos de los medicamentos que consumimos frecuentemente pueden afectar la diversidad de microbios que habitan en nuestro intestino y debilitar la microbiota.

Para arribar a estos resultados los investigadores analizaron la microbiota de alrededor de 4.000 personas e identificaron 14 grupos distintos de microorganismos que habitan en la mayoría de las personas. Al igual que muchos otros estudios anteriores, hallaron que incluir en la dieta alimentos como el yogurt, el vino y el café estimulaban la diversidad de la microbiota y el número de microbios que habitaban en los intestinos. En cambio, consumir demasiada leche entera o comer demasiado producía el efecto contrario.

Sin embargo, un aspecto revelador en este estudio es que halló que el consumo excesivo de algunos medicamentos, como los antibióticos, antidepresivos, antiácidos, ansiolíticos, antihistamínicos y anticonceptivos hormonales, también afectan la diversidad de la microbiota y la debilitan. Según los investigadores, se debe a que estos medicamentos están confeccionados con una tecnología de amplio espectro incapaz de distinguir entre los agentes agresores y los agentes benignos, por lo que termina actuando sobre ambos.

Los especialistas añadieron que todavía hacen falta más estudios científicos que desvelen las relaciones químicas que están en la base de este fenómeno. No obstante, recomendaron evitar el consumo innecesario y excesivo de medicamentos o, al menos, contrarrestarlo con una dieta saludable que estimule nuestra microbiota.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies