La región posterior de nuestas piernas, que vulgarmente llamamos pantorrillas y pies, está ocupada por distintos músculos: el tibial anterior, peroneos laterales, el sóleo, el gemelo, flexores largos del dedo gordo y común de los dedos.Estos participan principalmente en la movilidad del tobillo, del pie y de sus dedos.
Se trata de músculos muy largos y, prioritariamente, de fibras de contracción lenta. El gemelo, a pesar de que también tiene fibras lentas, es el que más fibras rápidas tiene de este grupo. Es por ello que si ejecutamos ejercicios de esta zona a gran velocidad, se trabajará más específicamente este músculo, mientras que si se realiza los movimientos a una velocidad más lenta el trabajo será más integral.
Además, el gemelo es un músculo que salta la articulación de la rodilla y llega hasta el muslo posteriormente, por lo que tiene capacidad para flexionar la rodilla, de tal modo que si esta está estirada también estará estirado y tenso el gemelo, y desde esta posición será este músculo el que más injerencia tenga cuando se flexiona la planta del pie. Si por el contrario doblamos las rodillas, el gemelo se relajará y será el resto de los músculos de esa zona los que realicen este ejercicio. Esto es importante para diferenciar que músculos trabajaremos cuando llevamos hacia arriba o abajo la punta del pie (flexión plantar), en función de la posición e las rodillas. El principal músculo que estará involucrado en el caso de tener las rodillas flexionadas es el sóleo.
Naturalmente, estos músculos actúan constantemente, ya que son necesarios para caminar en nuestras tareas cotidianas. Es por ello que para tonificarlos serán necesarias series de trabajo muy intenso en lugar de muy altas repeticiones. La resistencia al dolor de la congestión de pondrá a prueba.
Para descansar estos músculos será suficiente esperar un día, a pesar de usar cargas muy pesadas. Y deberemos ser constantes para poder tonificar esta zona.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies