¿Qué beneficios obtienes al disfrutar de la naturaleza?

Cada vez son más las personas que apuestan por alejarse del bullicio de la ciudad para disfrutar de la naturaleza. No solo lo hacen motivados por los destinos bucólicos que les aguardan sino también por los múltiples beneficios que les reporta el hecho de estar en contacto directo con la naturaleza.

Numerosos estudios han desvelado que cuando disfrutamos de la naturaleza a plenitud nuestras tensiones se reducen y nos sentimos más relajados. Esto se debe a que las actividades al aire libre, en un entorno natural, tienden a reducir los niveles de cortisol en sangre, una hormona que además de provocar estrés  también aumenta el riesgo de inflamación en el cuerpo. Asimismo, se conoce que estar en la naturaleza mejora nuestra salud respiratoria y cardiovascular, aunque estos no son los únicos beneficios.

Tres beneficios de estar en contacto directo con la naturaleza

1. Fortalece el sistema inmunológico. Un estudio japonés evaluó las rutinas cotidianas de un grupo de personas. A algunas les pidieron que siguieran su rutina de trabajo normal y a otras que pasaran tres días y dos noches en contacto directo con la naturaleza. Al inicio y al finalizar el experimento, les hicieron varios exámenes de sangre y de orina. Los investigadores encontraron que la cantidad de células NK, encargadas de destruir las células infectadas o cancerígenas, había aumentado considerablemente en las personas que habían pasado unos días en la naturaleza. Lo curioso es que este efecto se mantuvo hasta un mes más tarde.

2. Estimula la memoria a corto plazo. Una investigación realizada en la Universidad de Michigan desveló que estar en contacto con la naturaleza estimula nuestra memoria a corto plazo. En dicho estudio, los investigadores les pidieron a un grupo de estudiantes que pasearan por las calles de la ciudad y a otros por una zona natural. Luego les hicieron una prueba de memoria, que consistía en recordar una serie de palabras que se habían aprendido antes de comenzar el paseo. Se encontró que los jóvenes que habían estado en contacto con la naturaleza recordaban un 20% más de las palabras.

3. Mejora la visión. Un estudio realizado en casi 2.000 niños en edad escolar encontró que hacer actividades al aire libre protege la vista y reduce el riesgo de desarrollar trastornos visuales como la miopía. En práctica, los investigadores notaron que los niños que pasaban más tiempo al aire libre, en la naturaleza, desarrollaban menos miopía a los 12 años que quienes se mantenían en la ciudad. De hecho, el 17,65% de los niños que tenían una vida más urbana habían desarrollado miopía, en comparación con el 8,41% de los pequeños que disfrutaban más de la naturaleza.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies