¿Cómo optimizar el tiempo en el gimnasio?

Cuando acudimos al gimnasio, el reloj debe ser un compañero que guíe el ritmo de nuestro entrenamiento. Este es un hábito que no mucha gente tiene, pero que debería adquirir para obtener mayores beneficios.

Sabiendo que una rutina de trabajo con sobrecarga no debería durar más de 90 minutos, debemos tomar algunos recaudos necesarios para que el tiempo no se nos vaya de las manos.

En primer lugar, no podemos llegar al gimnasio sin una rutina debidamente planificada. Nadie que se tome en serio el entrenamiento llega a la sala de musculación y decide al azar que ejercicio va a ejecutar.

Una correcta debería estar planificada por un profesional. Y debería considerar los objetivos, las características propias de la persona que va a entrenar, los elementos con que cuenta el gimnasio y la frecuencia de entrenamiento (no es lo mismo asistir al gimnasio 3 veces por semana que 5).

En segundo lugar, debemos saber la importancia de respetar correctamente las pausas entre ejercicios. Esto tiene una razón principalmente fisiológica, ya que es necesario que los músculos se recuperen parcial o totalmente según los objetivos que perseguimos. Pero si queremos tonificar nuestra musculatura, el descanso entre ejercicios debería durar entre 30 y 90 segundos. Si nos excedemos de este tiempo, no sólo el trabajo será menos efectivo. También perderemos valiosos minutos de entrenamiento.

Relacionado a este punto, debemos señalar otro consejo: no entablar largas charlas. Las pláticas con los compañeros tienen que quedar fuera del gimnasio, puesto que atentan contra nuestro entrenamiento.

No tiene nada de malo en ser sociable. Pero si nos tomamos 5 minutos entre serie y serie de ejercicio por estar hablando difícilmente conseguiremos nuestros objetivos y pasaremos largo rato entre las pesas y máquinas.

Sin dudas una correcta planificación y una predisposición mental a entrenar correctamente son los pilares para desarrollar nuestro entrenamiento en el gimnasio en forma óptima.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies