Categories: Consejos

¿Cómo lavar las frutas para que no representen un peligro?

Las frutas frescas son unas de las opciones más saludables que podemos incluir en nuestra dieta cotidiana. No solo son ricas en vitaminas y minerales sino que también nos brindan una gran cantidad de fibra, nos ayudan a hidratarnos y generan la sensación de saciedad, sin aportar demasiadas calorías. Aún así, la contaminación proveniente de la tierra o del agua, así como el contacto con algún animal o con los productos químicos utilizados en la cosecha, pueden hacer que un alimento saludable, sea dañino. Por eso, es importante aprender a lavar adecuadamente las frutas.

Lavar las frutas con agua

Las frutas se suelen comer crudas, por lo que al no estar sometidas al efecto higienizante del calor, pueden contener restos de pesticidas y agentes patógenos, sobre todo en la superficie. De hecho, la piel de las frutas es la parte más peligrosa, razón por la cual es tan importante lavarlas a conciencia.

Antes de manipular la fruta, es conveniente lavar el cuchillo con agua caliente. Luego, se deben colocar las frutas bajo agua fría, de esta forma evitas que se propaguen las bacterias que pueden encontrarse en la piel. Las frutas pequeñas, como las fresas, se pueden dejar en remojo durante algunos minutos, y luego escurrirlas.

Cuando la piel es muy gruesa, se puede recurrir a un cepillo para limpiarlas mejor. Una vez que estén peladas y cortadas, debes refrigerarlas, si no las vas a consumir inmediatamente. Recuerda que el uso de hipoclorito no está recomendado en las frutas ya que su eficacia es menor que en las verduras.

¿Fruta con piel o sin piel?

Es cierto que en las frutas la mayor cantidad de residuos y sustancias tóxicas se concentran en la piel. No obstante, es en la piel donde también se encuentra la mayor cantidad de fibra alimenticia, que es la que favorece el tránsito intestinal y ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Por tanto, siempre que sea posible, es mejor comer la fruta con la piel. En ese caso, para minimizar los riesgos, lo ideal sería recurrir a las frutas de la agricultura biológica, reduciendo así los riesgos de que estas contengan plaguicidas y otras sustancias químicas.

En todo caso, recuerda que las frutas se deben mantener en una zona fresca, donde no haya humedad. A la vez, se deben mantener separadas de los alimentos crudos, sobre todo las carnes.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies