Categories: Consejos

¿Cómo interpretar los análisis de sangre? Estudio bioquímico

Los exámenes de sangre suelen aplicarse para analizar los diversos componentes sanguíneos en el organismo y su funcionamiento, pero aunque el estudio del hemograma (análisis de las células de la sangre) resulta el más común, también suelen emplearse otros análisis como el bioquímico. Pero… ¿sabes cómo interpretar los análisis de sangre?

 

En el estudio bioquímico de un paciente, o sea el análisis de la función del hígado y el riñón, suele presentarse los valores de la urea, la creatinina y el monograma que son los principales elementos que regulan el funcionamiento renal y de la transaminasas para estudiar la función hepática.

En particular, en el estudio del funcionamiento renal se describen los resultados de la creatinina, que es la proteína muscular que circula  en la sangre y que debe eliminarse a través de la orina. Este es un indicador muy preciso para evaluar el funcionamiento del riñón. En estos resultados, los índices de creatinina deben encontrarse entre los 0.6 y 1.2 mg/dl para que resulten normales, de lo contrario se requieren otros exámenes para verificar el trastorno específico que afecta su adecuada manifestación.

Por su parte, los resultados de la urea comprendidos entre 10 y 40 mg/dl afirman un adecuado estado renal con el consiguiente grado de hidratación corporal. Por el contrario cuando estos valores aumentan, suelen ser un indicador de insuficiencia renal, así como de estados de deshidratación corporal.

En el análisis de los riñones suele describirse también los niveles de sodio, potasio y cloro identificados con sus correspondientes siglas de la tabla periódica y que se relacionan con la adecuada eliminación del agua y los electrolitos del organismo.

Para el estudio de la función hepática es muy frecuente ofrecer los resultados de las transaminasas, mostrando los valores de GOT/ALT, GPT/AST Y GGT que se corresponden de manera genérica a las transaminasas, que son las enzimas que se encuentran en el interior de las células del riñón. De esta manera, encontrar valores por encima de lo normal supone algún proceso inflamatorio con causas muy variadas como una hepatitis o la acción de los efectos tóxicos del alcohol o de ciertos fármacos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies