En la práctica del deporte estas situaciones extremas pueden constituir un gran problema por lo que es importante aprender cómo hidratarse correctamente. Afortunadamente se conoce que la velocidad de vaciado gástrico depende tanto de la temperatura y de la osmolaridad del líquido que se ha bebido, como del consumo de oxígeno que demande la actividad física realizada.
Por ejemplo, la temperatura óptima de los líquidos que deben hidratarnos durante la actividad física debe estar entre los 9 y los 15 grados. Si nos referimos a la osmolaridad, debemos tener presente que los productos hiperosmóticos producen una velocidad de vaciado gástrico más lenta mientras que las bebidas isotónicas mejoran la velocidad de vaciado gástrico.
Uno de los factores sobre los que no podemos incidir pero que actúa sobre la velocidad de vaciado gástrico es el consumo de oxígeno. Por ejemplo, se conoce que la velocidad de vaciado gástrico disminuye cuando el consumo de oxígeno se encuentra por encima del 70% del VO2.
Más allá de las peculiaridades de las bebidas, es importante que si vamos a realizar ejercicios de resistencia comencemos a hidratarnos temprano y a intervalos regulares de forma que el líquido consumido sea suficiente para reemplazar todo el agua que se pierde a través del sudor.
Si optamos por hidratarnos con agua, entonces es aconsejable incluir carbohidratos en todos aquellos ejercicios que se prolonguen más allá de una hora. Específicamente, un litro de una bebida isotónica podría suplir esta necesidad.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies