Categories: Consejos

¿Cómo guardar las frutas en casa para que duren más tiempo?

La mayoría de las personas compran las frutas un día a la semana, o incluso cada 15 días. Sin embargo, algunas comienzan a madurar antes de lo esperado y no es extraño que al cabo de los días, haya que tirar a la basura una parte de la compra. Esto se debe, simplemente, a que no sabemos organizar las frutas.

En realidad, cada fruta sigue procesos de maduración diferentes que demandan condiciones especiales. Por eso, los plátanos no se deben guardar en la nevera y las uvas y la piña no deben pasar demasiado tiempo fuera del refrigerador.

¿Por qué todas las frutas no requieren las mismas condiciones de conservación?

Al contrario de lo que muchas personas piensan, todas las frutas no maduran de la misma forma. La diferencia radica en el etileno, un gas conocido como la hormona del envejecimiento de las frutas que es el responsable de los cambios de color, textura y sabor que tienen lugar durante el proceso de maduración. De esta manera, existen algunas frutas que maduran bajo los efectos del etileno, y otras no dependen de esta sustancia.

De hecho, existe una clasificación de las frutas que tiene en cuenta su forma de maduración: las frutas climatéricas y las no climatéricas. Las primeras maduran bajo los efectos del etileno y aún después de ser recolectadas, continúan el proceso de maduración, entre ellas encontramos: los melones, las bananas, las manzanas, los higos, las ciruelas, las peras, los albaricoques y los aguacates. Este tipo de frutas no requiere condiciones especiales para su conservación pues siempre que se coloquen en un lugar seco y fresco, continuarán madurando.

Al contrario, las frutas no climatéricas son aquellas que solo maduran cuando están en la planta y una vez que son recolectadas se acelera el proceso de descomposición, como es el caso de las uvas, las cerezas, las piñas y las naranjas. Por eso, para conservarlas se requieren de temperaturas bajas que alarguen su vida y retarden el proceso de descomposición.

Cinco trucos para que las frutas duren más en casa

1. Las frutas que se descomponen con facilidad, como las piñas o las uvas, se deben guardar en la nevera, a unos 4?C.

2. Mantén alejadas las frutas que consumirás crudas de otros alimentos que necesitan cocción, como las carnes y el pescado.

3. Revisa con frecuencia las frutas guardadas para evitar que se descompongan por completo. Si alguna está dañada, quítale las partes magulladas y conserva el resto en la nevera.

4. Congela las frutas que no vas a consumir durante la semana. De hecho, se conoce que algunas frutas se pueden conservar congeladas hasta 1 año, como las fresas, las cerezas y las moras.

5. El sol y el calor pueden acelerar la maduración de las frutas que conservas a temperatura ambiente. Por eso es preferible que las mantengas en un lugar seco, fresco y a la sombra.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies