No obstante, como el paciente no conoce los detalles del tratamiento, espera que el método curativo que el médico le ha orientado funcione. Y justamente en esto se basa la eficacia del efecto placebo: en la creencia del paciente sobre los efectos benéficos del tratamiento. Pero, para entender mejor este fenómeno nada mejor que poner algunos ejemplos sobre el funcionamiento del efecto placebo:
En este sentido, destaca el trabajo del neurólogo Fabrizio Benedetti quien llevó a cabo un sencillo experimento donde demostró que el uso de medicamentos sin principios activos aceleraba el proceso de curación con mayor velocidad que si se dejaba seguir de manera natural a la enfermedad.
Para llegar a estos resultados el investigador puso en práctica un experimento donde aplicaba una inyección de calmante contra el dolor a pacientes recién operados de pulmón cuando éstos lo solicitaban. Pero además, también se les ponía un goteo de suero fisiológico y se les comunicaban que se trataba de un nuevo fármaco contra el dolor.
En el proceso, a algunos pacientes se les comentó la verdad, mientras que a otros se les ocultó la naturaleza real del suero. Como resultado, los pacientes que conocieron la verdad no experimentaron el efecto placebo, mientras que los que no eran conscientes de esta realidad necesitaron medicamentos contra el dolor de menor potencia.
Otro estudio realizado en pacientes con Parkinson también ha demostrado la eficacia del efecto placebo. En este caso se les administró a pacientes que padecían Parkinson (que apenas podían moverse a causa de los temblores y la rigidez muscular) un suero fisiológico y se les dijo que era un potente fármaco contra esta enfermedad. De esta manera, al cabo de un tiempo el temblor cesó súbitamente y los pacientes comenzaron a caminar de nuevo.
Al respecto, los especialistas comentan que el efecto placebo si bien no posee una clara explicación científica, parece relacionarse con el vínculo de la mente y el cuerpo. De esta manera, con la aplicación del medicamento placebo se activan determinadas zonas cerebrales de forma similar a cuando se usa un medicamento con principios activos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies