Combatir el dolor con alimentos

Todos en algún que otro momento hemos sido víctimas del dolor, ya sea por un traumatismo o debido a una enfermedad. Lo cierto es que para mejorar nuestra calidad de vida es fundamental combatir el dolor y aliviar sus síntomas. Existen muchos fármacos para evitar este problema pero asumir una dieta adecuada es una opción natural menos invasiva para nuestro organismo. Siguiendo este presupuesto son muchos los investigadores que se han dedicado a analizar el efecto de los alimentos sobre el dolor si bien todos puntualizan que absolutamente ningún cambio en la dieta es capaz de eliminar totalmente el dolor pero si se consumen algunos alimentos con asiduidad, sí es posible mitigarlo o incluso eliminarlo por completo con el paso del tiempo.

Así, se ha podido comprobar que existen algunos alimentos que permiten combatir el dolor como la soya, las cerezas y el salmón. Estos alimentos poseen agentes antioxidantes como los polifenoles, las saponinas y los esteroles que actúan sobre nuestra función neuroendocrina y los procesos inmunes, mejorando todos los procesos patológicos relacionados con estos sistemas. 

Por otra parte, el salmón, la caballa y los pescados azules no sólo son una excelente alternativa dietética sino que también resultan beneficiosos para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide, el dolor articular, el colon irritable y la dismenorrea (menstruación dolorosa), según afirman especialistas de la Universidad de York en Toronto. La razón de estos beneficios se debe a que estos pescados son ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que le permiten al cuerpo eliminar la grasa “mala” y algunas toxinas.

Otro de los alimentos beneficiosos para tratar el dolor son las cerezas; la presencia de antocianinas en esta fruta le permite al organismo eliminar el exceso de ácido úrico por lo que es útil para aliviar los ataques dolorosos de la gota y otras dolencias como la hiperuricemia.

Algunos estudios resaltan además los beneficios de la fibra dietética, destacando el hecho de que el consumo elevado de fibra puede suavizar las molestias menstruales de las mujeres a partir de la disminución de los niveles de estrógeno.

De manera general, aunque las investigaciones en este sentido no son todavía concluyentes, si aportan datos interesantes que nos aconsejan incluir en nuestra dieta cotidiana algunos alimentos que nos permitan controlar y prevenir el dolor, en aras de aumentar nuestra calidad de vida.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies