Pues bien, respecto a los buenos hábitos del sueño infantil, es indispensable que acostumbres al bebé a dormir en la noche durante el mismo horario cada día. Esto le creará una suerte de mecanismo adaptativo de forma que su organismo necesitará dormir siempre a esa hora de la noche (incluso a medida que vaya creciendo).
También será importantísimo que lo acostumbres a dormir con la luz apagada en la noche. Recuerda que ellos no conocen la diferencia entre el día y la noche, por lo tanto este hábito no le afectará. Por el contrario, al dormir en un ambiente oscuro su organismo comenzará a segregar melatonina, que es la hormona que regula el ritmo de la vigilia y el sueño, y por lo tanto logrará un sueño mucho más reparador.
En relación al sueño durante la siesta resulta muy importante identificar cual es el momento ideal para que el niño duerma. Para ello, simplemente deberás identificar cuales son los signos de cansancio que experimenta el niño y escoger siempre el horario donde los expresa para incitarlo a descansar (ya sea en la mañana o en la tarde). Además, recuerda siempre que estas también deberán tener delimitado su horario al igual que el resto de las actividades diarias como el baño o el momento de la alimentación.
Debe considerarse además las condiciones óptimas para que el niño descanse. Esto significa que la habitación debe ser fresca y bien tranquila y, siempre que sea posible, deberán incitarse pequeños hábitos que hagan conciliar el sueño como por ejemplo: dormir con un peluche o con el chupete.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies