Normalmente nuestro cuerpo es capaz de sintetizar toda la glutamina que necesitamos pero en algunas ocasiones debemos aumentar su suplemento; sobre todo cuando sufrimos un traumatismo o una infección, cuando estamos sometidos a situaciones altamente estresantes o a un entrenamiento deportivo intenso.
Usualmente todos los alimentos que son ricos en proteínas también presentan una buena cantidad de glutamina; no obstante, nuestro organismo usa este aminoácido con tanta velocidad que los atletas tienen necesidad de un suplemento extra.
Las principales fuentes de glutamina son: el pavo, la soya, las almendras, los cacahuetes, las alubias secas y las carnes y los productos lácteos en general.
La glutamina es utilizada dentro de los suplementos energéticos ya que facilita la recuperación del glucógeno cuando las reservas del mismo han disminuido o se han agotado y a la misma vez permite la síntesis proteica. En otras palabras, los beneficios de la glutamina para el deportista se centran en que la misma neutraliza el exceso de ácido en los músculos, una de las principales causas de la fatiga; por ello la ingesta de esta sustancia permite realizar ejercicios durante más tiempo y con una mayor intensidad.
Debe destacarse que muchos deportistas usualmente utilizan una solución de polímeros de glucosa para aumentar el glucógeno muscular; sin embargo, éste produce un aumento en los niveles de insulina. La glutamina, por su parte, ejerce el mismo efecto pero no aumenta el nivel de insulina en sangre mostrándose como un suplemento más beneficioso para el organismo.
También se ha podido apreciar que la glutamina facilita el almacenamiento de los carbohidratos tanto en los músculos como en el hígado, actuando como un protector de tejido muscular.
La dosis de glutamina recomendada es de 40 o 50 miligramos diarias por kilogramo de peso corporal, puntualizándose que debe tomarse en ayunas, ya sea una hora antes del entrenamiento o después del mismo.
Vale aclarar que cuando existen niveles elevados de glutamina en sangre, estos son un indicador de un trastorno catabólico como la necrosis intestinal.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies