El primer requisito será buscar un lugar tranquilo, sin ruidos molestos o interrupciones. Idealmente podremos hacerlo acostados, pero si no disponemos del lugar para hacerlo, bien podemos sentarnos.
Para masajear el cuerpo debemos realizar rotaciones suaves y lentas con nuestros dedos, sin hacer fuerza. Lo recomendable es comenzar en el sentido de las agujas del reloj y completar varios movimientos en esta dirección, Luego, invertir el sentido y completar otros tantos movimientos.
La elección de por donde comenzar no es arbitraria. Lo mejor es empezar por el lado izquierdo, ya que este es el polo magnético receptor del cuerpo, y por ello transmite en forma más eficiente los impulsos a los órganos a los que son enviados.
En algunas situaciones, las tensiones musculares son tan grandes que, aún con movimientos suaves, se producirá dolor en el cuerpo. En este caso el consejo es realizar inhalaciones profundas, y masajear la zona tensa en el momento en el cual exhalamos.
Estos masajes son una muy buena alternativa para tener un momento de relajación previo al descanso nocturno. Aunque por supuesto, hay un consejo aún más eficiente para evitar todas las tensiones musculares, y es el de vivir con calma y mantener una actitud mental relajada.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies