El aquarunning no es más que correr en el agua. Básicamente consiste en sumergirse en un estanque apropiado (preferentemente una piscina) con el agua a una determinada altura y esperar el pistoletazo de salida para comenzar a correr. Muchos prefieren sumergirse hasta el cuello para poner a trabajar todos los grupos musculares, aunque otros prefieren que el agua solo les llegue hasta la cintura para ejercitar únicamente el tren muscular inferior. De una u otra forma, se trata de un ejercicio refrescante para los días de verano y, sobre todo, muy saludable.
Tres beneficios del Aquarunning
1. Reduce el impacto sobre las articulaciones. El aquarunning reporta más beneficios para nuestras articulaciones que el running tradicional. Lo que sucede es que el agua es más densa que el aire por lo que cuando corremos dentro de ella el impacto sobre las articulaciones se reduce entre un 40% y un 50%. De esta manera, la tensión sobre las caderas, rodillas y tobillos es mucho menor y, por ende, estas sufren menos que en una carrera normal.
2. Es beneficioso para el corazón. Un estudio publicado en el Journal of Sports Sciences comparó los ritmos cardiacos y los niveles de consumo de oxígeno entre quienes practicaban aquarunning y quienes corrían en una cinta eléctrica. Los resultados mostraron que quienes corrían en el agua tenían un ritmo cardiaco menor y un nivel de consumo de oxígeno más bajo. Pese a ello, los investigadores afirman que el aquarunning es un ejercicio muy eficaz para mantener activo al sistema cardiovascular, tanto como ir en bicicleta.
3. Aumenta la tonicidad muscular. El agua es mucho más densa que el aire, por lo que cualquier ejercicio acuático implica una mayor resistencia para el organismo. Lo que sucede es que el cuerpo debe vencer la densidad del agua y los músculos se ven obligados a trabajar más fuerte. Es cierto que con este sobreesfuerzo no se logrará una gran velocidad pero sí una carrera más intensa que ayudará a tonificar los músculos. También resulta muy efectiva para ayudar en la recuperación funcional de los músculos luego de un ejercicio fuerte, así lo confirma un estudio publicado en el Journal of Sports Sciences.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies