Sin embargo, aunque llevar una dieta vegetariana no es un obstáculo para lograr un embarazo sano, a menudo es necesario tomar algunas medidas para prevenir el riesgo de sufrir ciertas deficiencias nutricionales.
Los 5 nutrientes que no pueden faltar en tu dieta vegetariana durante el embarazo
1. Hierro. Por lo general las mujeres vegetarianas tienen dificultades para asimilar el hierro de origen vegetal, un mineral importante para el desarrollo del feto. Por eso se recomienda incrementar el consumo de verduras ricas en hierro y acompañarlas con alimentos que contengan vitamina C pues esta favorece la asimilación del hierro en el organismo.
2. Vitaminas del grupo B. Se conoce que las vitaminas del grupo B son vitales para el desarrollo del sistema nervioso del bebé, así como para el crecimiento de su corazón. Sin embargo resulta muy difícil encontrar estas vitaminas en los alimentos de origen vegetal, una buena razón para que las embarazadas vegetarianas incluyan en su dieta alimentos vitaminados, como los cereales enriquecidos.
3. Ácidos omega 3. Asegurar una dieta rica en aminoácidos esenciales como el omega 3 no es particularmente difícil para la embarazada vegetariana pues este tipo de grasa se puede hallar con facilidad en los frutos secos como las semillas de lino y las nueces. Una buena estrategia consiste en consumir abundantes frutos secos varias veces a la semana.
4. Calcio. El calcio es un mineral muy importante para el crecimiento de los huesos del bebé y también para la salud ósea de la madre. Sin embargo, para las embarazadas que siguen un régimen vegetariano estricto no es fácil encontrar alimentos ricos en calcio pues este se encuentra fundamentalmente en los lácteos de origen animal. Sin embargo, también se puede hallar en las legumbres, el sésamo, la soja y los frutos secos.
5. Proteínas. Para nadie es un secreto que las proteínas son indispensables para el crecimiento del bebé y la salud de la embarazada; sin embargo, solemos obtener las proteínas de la carne, un gran problema para las vegetarianas. No obstante, existe una solución: apostar por los alimentos como los frutos secos, las legumbres, la soja, las setas y los cereales con germen.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies