Categories: Consejos

3 métodos anticonceptivos seguros que te protegerán mientras lactas a tu bebé

Un mito muy extendido afirma que cuando una mujer está lactando a su bebé no puede concebir. Y en parte es cierto. Después del parto, se disparan los niveles de prolactina en la madre, una hormona que se encarga de estimular la lactancia, pero también de inhibir la ovulación. Obviamente, en este tiempo la mujer no podrá concebir. Sin embargo, todas las madres no experimentan los mismos cambios, en algunos casos esta inhibición no tiene lugar u ocurre durante muy poco tiempo. De una u otra forma, la madre podría quedarse embarazada una vez más, incluso si está lactando a su bebé. Para evitar que esto ocurra existe una estrategia muy efectiva: los métodos anticonceptivos.

Métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo mientras lactas

1. Método del calendario. Este método anticonceptivo es muy efectivo, sobre todo en las mujeres que tienen un período menstrual regular, previniendo entre un 75% y un 98% el riesgo de embarazo. Además, no implica ningún riesgo para el bebé ya que no provoca cambios en el organismo de la madre. Básicamente, el método analiza el ciclo reproductivo de la mujer y determina los días de mayor fertilidad, en los cuales se deberá evitar el coito. En la mayoría de las mujeres los días fértiles suelen ser 3 días antes y 3 días después del decimocuarto día del ciclo menstrual, aunque en algunas féminas esto puede variar por diversos motivos como el estrés o algunas las alteraciones hormonales.

2. Píldora anticonceptiva. Se trata de un método anticonceptivo muy seguro. De hecho, si se cumple el tratamiento al pie de la letra tiene un 99% de efectividad. El método funciona a través de la administración de diferentes hormonas que regulan cada una de las fases del ciclo reproductivo femenino. No obstante, las cantidades administradas son completamente seguras tanto para la madre como para el bebé ya que a través de la leche materna apenas se excretan estas hormonas. Las píldoras más recomendadas para esta etapa suelen ser las fabricadas a base de progestina, como la minipil, aunque también existen otras opciones.

3. Dispositivo intrauterino. Se estima que este método tiene un 99% de efectividad, aunque su eficacia puede variar según el tipo de dispositivo, ya sea de cobre u hormonal, así como por la adaptación del organismo. Básicamente estos dispositivos actúan de dos formas: reteniendo el esperma e impidiendo el paso de los espermatozoides hasta el útero, de manera que son muy seguros. Además, tienen un período útil de hasta 10 años o 5 años, en el caso de los dispositivos hormonales. Su uso durante la lactancia tampoco es peligroso para el bebé.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies