Sin embargo, lo que muchas personas no conocen es que aprender al menos una lengua más es un ejercicio excelente para desarrollar nuestro cerebro y prevenir algunas enfermedades. Así, lo han demostrado diferentes estudios científicos que revelan los motivos de por qué deberíamos estudiar al menos otro idioma.
¿Por qué debemos aprender idiomas?
1. Estimula la flexibilidad cognitiva. La flexibilidad cognitiva es la capacidad para adaptarse a las situaciones nuevas o inesperadas y resulta muy útil para reestructurar planes, proyectos, objetivos, modos de pensar o incluso, hábitos de vida. Ahora, una investigación publicada en el Journal of Neuroscience encontró que los adultos que han aprendido a hablar dos lenguas desarrollan una mejor flexibilidad cognitiva y son capaces de adaptarse con más rapidez a las situaciones nuevas en comparación con quienes solo conocen un idioma.
2. Mejora las funciones cognitivas. Un estudio publicado en Annals of Neurology analizó las capacidades cognitivas de un grupo de personas, hablantes nativos de inglés, cuando tenían 11 años y al cumplir 70, a través de una serie de pruebas de inteligencia. Los investigadores notaron que los participantes que hablaban dos lenguas o más mostraron un mejor desarrollo de las capacidades cognitivas, sobre todo en lo que se refiere a las habilidades lectoras y el índice de inteligencia, respecto a las personas que solo hablaban un idioma.
3. Retrasa la aparición del Alzheimer. Una investigación realizada por expertos del hospital San Raffaele de Milán encontró que la enfermedad de Alzheimer aparece más tarde en las personas bilingües que en quienes solo hablan una lengua. Asimismo, los investigadores notaron que quienes hablaban dos lenguas o más también mostraban síntomas menos intensos de dicha degeneración cognitiva. Esto se debe a que el hecho de hablar dos lenguas implica una modificación de la función cerebral, primero sobre la actividad metabólica frontal y luego, en las conexiones que se establecen entre las diferentes regiones cerebrales.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies