Categories: ConsejosEnfermedades

¿Qué son las enfermedades tecnológicas? Parte I

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han llegado para quedarse y el hombre deberá aprender a vivir con ellas de una manera sana. Como el uso del ordenador, el móvil y otros medios tecnológicos es aún nuevo; la incidencia de los mismos sobre la salud humana aún está en proceso de investigación. Aún así, ya se han ido perfilando algunas enfermedades tecnológicas.

Pero… ¿qué son las enfermedades tecnológicas?

El término enfermedades tecnológicas se utiliza para referirse a todo aquel conjunto de patologías cuyo origen o causa se encuentra en el entorno tecnológico; específicamente en el uso del ordenador, el teléfono móvil, los videojuegos y cualquier otro tipo de Gadget.

Para que se tenga una idea del esfuerzo que se realiza cuando nos enfrentamos a la tecnología, baste puntualizar que cuando utilizamos el ordenador ejecutamos entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza, las pupilas reaccionan de 4.000 a 17.000 veces y además, se suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado.

Dentro de las enfermedades tecnológicas pueden mencionarse:

– El Síndrome Visual del Ordenador que aparece debido a un uso inapropiado del ordenador y produce síntomas como: cansancio visual, cefaleas, ardor ocular, visión borrosa, ojos rojos o secos, visión doble y fotofobia (intolerancia a la luz).

Más allá de estos problemas oculares, el síndrome incluye dolores músculo-esqueléticos obviamente relacionados a la utilización del ordenador, especialmente en las zonas del cuello, el codo, la muñeca y los dedos.

– El Síndrome del Móvil Fantasma. En este caso se incluyen tanto la Vibración Fantasma (también conocido como vibranxiety) o el sonido fantasma (conocido como ringanxiety).

En ambos casos se refiere a que la persona afirma haber sentido la vibración del móvil o su tono de llamada  aunque realmente no ha existido. Este síndrome se acompaña con dolores de cabeza, insomnio e irritabilidad.  Es un efecto ilusorio provocado por la dependencia del móvil que, como toda adicción, se acompaña de la correspondiente crisis de abstinencia cuando nos separamos de la tecnología.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies