Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad a la zopiclona.
Administración en ancianos con alteración moderada a severa de la función hepática. Antecedentes de adicción. Disfunción hepática severa. Trastornos psiquiátricos.
Alcohol etílico: La asociación de zopiclona con etanol puede tener efectos aditivos potenciando los efectos sedativos a nivel del sistema nervioso central.
-Amiodarona: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Aprepitant: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Cafeína: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Carbamazepina: La carbamazepina posee efecto inductor sobre el metabolismo del zopiclona con la consiguiente disminución en sus niveles plasmáticos. En consecuencia la eficacia teparéutica de esta droga puede verse afectada.
-Ciclosporina: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Cimetidina: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Claritromicina: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Diclofenac: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación por tiempos prolongados, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Diltiazem: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Doxiciclina: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Efavirenz: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Eritromicina: la eritromicina puede incrementar la concentración plasmática de zopiclona por aumentar su absorción y disminución de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Induce un efecto hipnótico más rápido por ello monitorear la respuesta clínica en personas mayores o en quienes estén recibiendo otras drogas depresoras del sistema nervioso central.
-Fenitoína: La fenitoína posee efecto inductor sobre el metabolismo del zopiclona con la consiguiente disminución en sus niveles plasmáticos. En consecuencia la eficacia teparéutica de esta droga puede verse afectada.
-Fenobarbital: el fenobarbital posee efecto inductor sobre el metabolismo del zopiclona con la consiguiente disminución en sus niveles plasmáticos. En consecuencia la eficacia teparéutica de esta droga puede verse afectada.
-Fluconazol: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4 con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Gemfibrozil: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Haloperidol: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Ibuprofeno: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Imatinib: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Inhibidores de proteasa: los inhibidores de proteasa podrían provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-isoniazida: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Itraconazol: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Jugo de pomelo: la ingesta de jugo de pomelo podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda evitar la misma, caso contrario, monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Ketoconazol: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Metronidazol: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Nefazodone: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Nicardipina: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Norfloxacina: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Olanzapina: con el uso conjunto se ha observado una disminución de las funciones psicomotoras por un mecanismo no bien establecido. Se recomienda monitorear clínicamente y ajustar dosis o suspender una de las drogas.
-Propofol: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Rifampicina: La rifampicina posee efecto inductor sobre el metabolismo del zopiclona con la consiguiente disminución en sus niveles plasmáticos. En consecuencia la eficacia teparéutica de esta droga puede verse afectada.
-Sertralina: Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Sertralina: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Además, existe evidencia que indica que la asociación de algunos antidepresivos con zopiclona podría favorecer la aparición de alucinaciones. Debe considerarse el uso de otra droga para tratar el insomnio.
-Telitromicina: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. De ser posible evitar la asociación, caso contrario, debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
-Venlafaxina: Existe evidencia que indica que la asociación de algunos antidepresivos con zopiclona podría favorecer la aparición de alucinaciones. Debe considerarse el uso de otra droga para tratar el insomnio.
-Verapamilo: esta droga podría provocar un aumento en las concentraciones séricas de zopiclona al inhibir su metabolismo con el riesgo de sedación y depresión respiratoria. Se recomienda monitorear los efectos clínicos del zopiclona y eventualmente reducir la dosis.
-Voriconazol: Esta droga actúa inhibiendo el metabolismo de la zopiclona a nivel del citocromo P4503A4 con el consiguiente aumento en su concentración plasmática. Debe controlarse el incremento en los efectos terapéuticos de la zopiclona.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies