Categories: Principio Activo

Penicilina G Sódica

Para qué sirve Penicilina G Sódica

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Historia de hipersensibilidad a la penicilina.

Precauciones


-Hipersensibilidad a cefalosporinas.
-Atopía.
-Alteraciones de la función renal.
-Epilepsia.
-Anomalías hidroelectrolíticas.

Interacciones


-Aminoglucósidos: estos antibióticos se inactivan químicamente mol a mol si se mezclan en la misma solución con un beta lactámico. Si bien el antibiótico beta lactámico también se inactiva en esta reacción química, la dosis de este contiene exceso de masa respecto del aminoglucósido con lo que el efecto farmacológico no se pierde. Evitar mezclar ambos tipos de antibióticos en el mismo vial, frasco o jeringa.
-Anticonceptivos orales: los efectos de los anticonceptivos orales pueden verse disminuÍdos ante el uso concurrente de antibióticos, como penicilina G. Las penicilinas alteran la flora intestinal, alterando la circulación enterohepática de los anticonceptivos combinados. El empleo concurrente de estos agentes ha sido asociado a embarazos no intencionales y cambios menstruales. Se recomienda el uso adicional de otro método de control de la natalidad.
-Cimetidina: La cimetidina podría inducir un aumento en los niveles plasmáticos de la penicilina G. La relevancia clínica de esta interacción no ha sido establecida.
-Cloranfenicol: la administración de cloranfenicol y penicilinas podría disminuir la acción antimicrobiana de estos fármacos. Se recomienda controlar la eficacia terapéutica de estos antibióticos cuando son administrados en forma conjunta.
-Colestiramina: La coadministración produce una disminución o un retardo de la absorción de penicilina debido a la unión de la misma por colestiramina. Se recomienda administrar penicilina G una hora antes o cuatro después de colestiramina.
-Metotrexate: Su asociación produce un incremento del riesgo de toxicidad por metotrexate debido a la disminución de su depuración por competencia a nivel de su secreción tubular. Si es posible debe evitarse esta asociación. En caso contrario debe considerarse disminuir la dosis de metotrexate y monitorear sus concentraciones séricas. Conjuntamente debe buscarse la aparición de signos de toxicidad de metotrexate tales como leucopenia, trombocitopenia y ulceras cutáneas.
-Tetraciclinas: las tetraciclinas no deben administrarse en pacientes que están recibiendo antibióticos beta lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenemos y monobactamos) pues las primeras, por ser bacteriostáticas, reducen la efectividad terapéutica de los últimos, que requieren de bacterias en fase de crecimiento exponencial (en división) para ejercer su efecto. Esta asociación debe evitarse.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies