Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad a la ondansetrón.
Sensibilidad cruzada con los inhibidores serotonérgicos.
-Disfunción hepática.
-No es estimulante de la peristalsis gástrica o intestinal.
-Enmascaramiento de íleo progresivo o distensión gástrica.
–
Adenosina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la adenosina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Antiarrítmicos clase I: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a los antiarrítmicos de clase I. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Antiarrítmicos clase III: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a los antiarrítmicos de clase III. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Antidepresivos tricíclicos: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a los antidepresivos tricíclicos. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Antipsicóticos: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a los antipsicóticos. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Ciclosfofamida: Por mecanismo desconocido puede disminuir la exposición sistémica de la ciclosfosfamida. Se recomienda, en uso conjunto, monitorear clínicamente y eventual ajuste de dosis.
-Cisapride: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al cisapride. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda evitar la asociación.
-Claritromicina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la claritromicina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Clindamicina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la clindamicina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Cloroquina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la cloroquina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Cotrimoxazol: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al cotrimoxazol. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Dolasetrón: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al dolasetrón. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Espiramicina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la espiramicina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Eritromicina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la eritromicina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Fenotiazinas: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a las fenotiazinas. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Fluconazol: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al fluconazol. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Fluoxetina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la fluoxetina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Foscarnet: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al foscarnet. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución esta asociación.
-Halotano: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al halotano. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda evitar la asociación.
-Isoflurano: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al isoflurano. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda evitar la asociación.
-Mefloquina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la mefloquina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución.
-Pentamidina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la pentamidina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución.
-Pimozida: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la pimozida. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda evitar la asociación.
-Telitromicina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la telitromicina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución.
-Tioridazina: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la tioridazina. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda evitar la asociación.
-Ziprasidona: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo a la ziprasidona. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda evitar la asociación.
-Zolmitriptán: el ondansetrón a dosis de 32 mg, puede producir aumento del intervalo Q-T, sumando sus efectos sobre dicho intervalo al zolmitriptán. A pesar que no hay estudios sobre interacciones a este nivel, dada la potencialidad de la misma, se recomienda utilizar con precaución.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies