Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Episodios de asma aguda. Hipersensibilidad a la flunisolida.
El traspaso de pacientes bajo el tratamiento de corticoides sistémicos a flunisolida inhalatoria deberá realizarse de manera paulatina. La administración de altas dosis de flunisolida pueden provocar hipercorticoesteroidismo y supresión adrenal. Los corticoides intranasales e inhalatorios pueden reducir el crecimiento en los niños. Emplear la mínima dosis efectiva y monitorear la tasa de crecimiento. En infecciones virales, bacterianas, fúngicas, o parásitas, tuberculosis activa o quiescente, herpes simples ocular. La terapia immunosupresora aumenta la susceptibilidad a infecciones virales. Pueden desarrollarse infecciones localizadas por Cándida albicans o Aspergillus Níger en la nariz, boca, faringe y ocasionalmente laringe. Pueden producirse infiltrados pulmonares con eosinofilia. La flunisolida no debe usarse luego de epistaxis recurrente, cirugía nasal o trauma.
-Bupropión: la administración conjunta del bupropión con agentes que pueden disminuir el umbral de las convulsiones debe realizarse con precaución. Se recomienda el uso de pequeñas dosis iniciales y el aumento de manera gradual.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies