Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
-Shock cardiogénico.
-Hipersensibilidad al Esmolol.
-Falla cardíaca demostrada.
-Bloqueo A-V de segundo y tercer grado.
-Bradicardia sinusal severa.
-Uso intravenoso en emergencias o durante la cirugía, en estos casos estar atentos a la depresión miocárdica.
-Fibrilación auricular, ocurre en estos pacientes hipotensión con más frecuencia.
-Pacientes en postoperatorio, existe mayor incidencia de hipotensión.
-Broncoespasmo, se pierde la eficacia de los agonistas beta 2-adrenérgicos y teofilina (ver interacciones).
-Insuficiencia cerebrovascular.
-Insuficiencia cardíaca congestiva.
-Diabetes mellitus (ver interacciones).
-Hipertiroidismo/tirotoxicosis.
-Hipotensión.
-Miastenia gravis.
-Enfermedad vascular periférica.
-Enfermedad renal.
-Agentes hipoglucemiantes: los bloqueantes beta pueden inducir hipoglucemia y enmascarar sus síntomas en pacientes diabéticos tratados con insulina o hipoglucemiantes orales (sulfonilureas y metiglinidas). Aunque los principales reportes provienen del uso de propranolol, el esmolol debe ser utilizado con suma precaución en estos pacientes monitoreando continuamente la glucemia.
-Agonistas beta-2 adrenérgicos: por su efecto antagónico sobre los receptores beta cualquier agente de este tipo, sea selectivo o no selectivo, reduce los efectos terapéuticos de los agonistas beta adrenérgicos (clenbuterol, fenoterol, formoterol, isoetarina, isoxuprina, ritodrina, salbutamol, salmeterol, terbutalina).
-Aminas simpatomiméticas no selectivas: el uso de bloqueantes beta no selectivos conjuntamente con aminas simpaticomiméticas no selectivas (adrenalina, noradrenalina, dopamina) o de acción alfa estimulante (fenilefrina, etilefrina, metaraminol, efedrina, preparados de efedra o Ma Huang, pseudoefedrina, anfetaminas) resulta en una respuesta hipertensiva exagerada con bradicardia refleja a consecuencia del estímulo alfa sin oposición. La administración concurrente debe desaconsejarse, si se necesita un estímulo inotrópico positivo, considerar usar glucagon.
-Amiodarona: la administración concomitante de un bloqueante beta y amiodarona puede inducir bradicardia sinusal grave e hipotensión arterial. Se recomienda monitorear la presión arterial durante el tratamiento concurrente y, eventualmente, ajustar la dosis del esmolol.
-Anticolinesterásicos: estos agentes pueden aumentar el riesgo de bradicardia e hipotensión si se utilizan concomitantemente con un bloqueante beta de uso sistémico. Debe observarse que si bien la interacción fue descripta para los anticolinesterásicos clásicos (fisostigmina, neostigmina, piridostigmina), hoy día de uso limitado, se hallan disponibles para el tratamiento de las demencias anticolinesterásicos de acción central que pueden generar dicha interacción.
-Antinflamatorios no esteroides (AINEs): el empleo de AINEs conjuntamente con bloqueantes beta puede provocar un incremento de la presión arterial, probablemente por inhibir la producción de prostaglandinas renales vasodilatadoras. Monitorear la presión sanguínea y, eventualmente, ajustar la dosis del bloqueante beta.
-Bloqueantes alfa-1 adrenérgicos: el empleo concomitante de un bloqueante beta y un bloqueante alfa-1 adrenérgico puede potenciar la hipotensión. Si el paciente estaba siendo tratado con bloqueantes alfa-1 antes del uso de esmolol, se debe montorear estrechamente la presión arterial y ajustar la dosis del bloqueane beta.
-Bloqueantes cálcicos dihidropiridínicos: el empleo concomitante de un bloqueante beta y un antagonista cálcico dihidropiridínico puede provocar una grave hipotensión o deprimir la función cardíaca. Si un tratamiento conjunto es necesario, puesto que el paciente estaba siendo tratado con dihidropiridinas antes del uso de esmolol, se debe monitorear cuidadosamente la función cardíaca especialmente en aquellos propensos a falla cardíaca y ajustar la dosis de esmolol.
-Clonidina: la supresión abrupta de este agente en pacientes tratados conjuntamente con bloqueantes beta puede producir una hipertensión de rebote exagerada debido a un estímulo alfa importante por exceso en la liberación de catecolaminas desde las terminales simpáticas y/o up regulation de los alfa adrenoceptores. En el caso particular de la clonidina también puede observarse un síndrome de abstinencia con cefalea, postración, aprehensión, sudoración profusa, temblores, enrojecimiento facial, vómitos y palpitaciones. Se recomienda no suspender la imidazolina durante el uso del esmolol.
-Digoxina: el empleo concomitante de bloqueantes beta y digoxina puede provocar efectos cardiotóxicos aditivos (especialmente bradicardia y bloqueo aurículo ventricular). Se debe monitorear al paciente y ajustar la dosis de esmolol.
-Diltiazem: el diltiazem potencia los efectos cardiovasculares de los bloqueantes beta (hipotensión, insuficiencia ventricular izquierda, bradicardia y alteraciones de la conducción A-V). Monitorear la función cardíaca cuidadosamente si se usa esmolol en pacientes previamente tratados con diltiazem.
-Dolasetrón: el dolasetrón intravenoso puede incrementar la incidencia de efectos adversos de los bloqueantes beta (bradicardia e hipotensión severas). Controlar al paciente a fin de evitar la aparición de los mismos.
-Ergotamina: el uso concurrente de un bloqueante beta y ergotamina puede inducir en algunos pacientes, mayor vasoconstricción (sobre todo de los territorios con circulación terminal predisponiendo a la isquemia y necrosis). Como esta asociación debe evitarse indagar sobre el consumo del alcaloide antes del uso de esmolol.
-Fenotiazinas: estos antipsicóticos son bloqueantes Alfa1 adrenérgicos y producen hipotensión per se. Monitorear estrictamente la presión arterial si debe usarse esmolol en pacientes previamente tratados con estos fármacos. Tener presente que existen moléculas derivadas de las fenotiazinas (tioxantenos, prometazina, antidepresivos tricíclicos) que también presentan este efecto.
-Fentanilo y derivados (sulfentanilo, remifentanilo): el empleo de este grupo de opiáceos en la anestesia de pacientes tratados con bloqueantes beta puede producir hipotensión grave. Monitorear estrechamente la presión arterial.
-Flunarizina: el empleo de flunarizina conjuntamente con bloqueantes beta puede provocar efectos cardiovasculares aditivos: bradicardia, hipotensión, alteraciones de la conducción A-V. Se debe monitorear estrechamente la función cardíaca.
-Quinidina: el empleo de quinidina conjuntamente con bloqueantes beta provoca efectos cardiovasculares aditivos: bradicardia, hipotensión. Monitorear la función cardíaca y, eventualmente, ajustar la dosis de esmolol.
-Regaliz: el uso del regaliz en pacientes tratados con bloqueantes beta puede disminuir la efectividad antihipertensiva de estos últimos al producir retención de sodio y aumento de los valores de presión arterial. El regaliz contiene esteroides que inhiben la 11-beta-hidroxiesteroide-deshidrogenasa renal, enzima que degrada el cortisol favoreciendo su actividad mineralocorticoide. Evitar el uso de regaliz en pacientes hipertensos, si ya lo estaba tomando y debe usarse el esmolol ajustar la dosis a fin de obtener el efecto terapéutico deseado.
-Teofilina: los bloqueantes beta administrados por vía sistémica reducen la efectividad broncodilatadora de la teofilina. Controlar al paciente a fin de ajustar la dosis de teofilina.
-Verapamilo: el verapamilo potencia los efectos cardiovasculares de los bloqueantes beta (hipotensión, insuficiencia ventricular izquierda, bradicardia y alteraciones de la conducción A-V). Monitorear la función cardíaca estrechamente si se usa esmolol en pacientes previamente tratados con verapamilo.
-Yohimbina: el empleo de yohimbina puede contrarrestar el efecto antihipertensivo de los bloqueantes beta. Tener en cuenta esto al usar esmolol.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies