Categories: Principio Activo

Dacarbazina

Para qué sirve Dacarbazina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la dacarbazina.

Precauciones

Disminución de tejido óseo. Extravasación. Disfunción hepática. Falla renal.

Interacciones


-Amlodipina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Carbamazepina: Este fármaco incrementa el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Cimetidina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Ciprofloxacina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Diclofenac: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Disulfiram: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo2E1) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Fenobarbital: Este fármaco incrementa el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajusta dosis.
-Fluoxetina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Fluvoxamina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Gemfibrozil: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Isoniazida: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo2E1) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Ketoconazol: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Lidocaína: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Metoxsaleno: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Mexiletina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Miconazol: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2-Citocromo2E1) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Nifedipina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Norfloxacina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Ofloxacina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Primidona: Este fármaco incrementa el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajusta dosis.
-Primaquina: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Propofol: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajustar dosis.
-Rifampicina: Este fármaco incrementa el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere monitorear efecto terapéutico y eventualmente ajusta dosis.
-Tiobendazol: Este fármaco disminuye el metabolismo hepático (Citocromo1A2) de la dacarbazina. Se sugiere evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Vacunas a virus vivos: la aplicación concomitante puede causar severos efectos adversos al disminuir la respuesta inmune a la vacuna, resultando en infecciones letales. Los pacientes inmunosuprimidos por el uso de quimioterápicos, deben aguardar al menos tres meses para la aplicación de vacunas a virus vivos.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies