Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad a la cafeína, sus productos o alguno de sus componentes.
Dosis mayores a 250 mg/día. Enfermedad psiquiatrica. Niños con enfermedad cardiovascular, o disfunción hepática o renal, o convulsiones.
-Adenosina: La cafeína disminuye el efecto terapéutico de la adenosina, disminuyendo la vasodilatación. La severidad es menor y de aparición rápida. Se debe recomendar al paciente evitar la ingestión de cafeína.
-Alendronato: Disminuye la biodisponibilidad de alendronato. Se desconoce el mecanismo. La aparición es rápida y de severidad menor. No se deben administrar en forma concomitante y se recomienda administrar el alendronato al menos dos horas antes de cualquier tipo de ingesta.
-Amlodipina: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Benzodiazepinas: Disminuye el efecto sedativo y ansiolítico de las benzodiazepinas, por antagonizar su efecto a nivel central. La severidad es menor y de aparición rápida. Controlar la la respuesta a la benzodiazepina. Se debe recomendar evitar o reducir la cafeína.
-Cimetidina: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Ciprofloxacina: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Clozapina: Aumenta el riesgo de toxicidad por clozapina (cefalea, sedación, hipotensión), por inhibir la cafeína el metabolismo mediado por el citocromo CYP1A2. La severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe evitar la ingestión de cafeína en cualquiera de sus formas. Indicar al paciente que evite la ingestión de cafeína.
-Diclofenac: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Dipiridamol: La cafeína disminuye la respuesta cardiovascular al dipiridamol. La severidad es leve y no se relaciona con un momento de aparición. Se debe evitar la cafeína.
-Disulfiram: Aumenta el riesgo de toxicidad por cafeína (irritabilidad, insomnio, ansiedad), por inhibir el disulfiram el metabolismo de la cafeína. La severidad es menor y su aparición rápida. Controlar al paciente en busca de síntomas de toxicidad por cafeína.
-Enoxacina: Aumenta la acción estimulante en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática de cafeína, al disminuir su metabolismo hepático. La severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Etinilestradiol: Aumenta la acción estimulante en sistema nervioso central de la cafeína, por disminuir su metabolismo. La severidad es moderada y de aparición rápida. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Fluoxetina: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Gemfibrozil: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Litio: Puede disminuir la efectividad del litio por estimular la cafeína la eliminación renal de litio. Su severidad es leve y de aparición rápida. Evitar la cafeína, caso contrario, monitorear la litemia y ajustar la dosis.
-Mexiletina: Aumenta el riesgo de reacciones adversas por cafeína, por inhibición competitiva del citocromo CYP1A2. La severidad es menor y de aparición rápida. Se debe recomendar evitar la cafeína en pacientes tratados con mexiletina.
-Norelgestromin: Aumenta la acción estimulante en sistema nervioso central de la cafeína, por disminuir su metabolismo. La severidad es moderada y de aparición rápida. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Norfloxacina: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Propofol: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Riluzol: Aumenta el riesgo de toxicidad de cafeína (náuseas, ansiedad, irritabilidad, vómitos, taquicardia) y de riduzol (astenia, náuseas, somnolencia, vértigo, parestesia), por competencia por el metabolismo mediado por citocromo CYP1A2. La severidad es moderada y de aparición rápida. Controlar al paciente en búsqueda de síntomas y signos de toxicidad.
-Terbinafina: Aumenta el riesgo de toxicidad por cafeína (vía intravenosa) por disminuir su clearance. La severidad es moderada y de aparición rápida. Se debe ajustar la dosis de cafeína.
-Teofilina: Aumenta la toxicidad por teofilina (náuseas, vómitos, palpitaciones, mareos) por disminuir su metabolismo. La severidad es moderada y su aparición tardía. Se debe evitar el uso de cafeína. De ser necesario se debe ajustar la dosis de teofilina. No se debe usar ambas medicaciones en neonatos.
-Tranilcipromina: Aumenta la acción estimulante de la cafeína en sistema nervioso central, por elevar la concentración plasmática, al disminuir su clearance por el citocromo CYP1A2. Se debe reducir o evitar la cafeína y monitorear sus efectos tóxicos.
-Verapamilo: Aumenta los efectos de la cafeína en sistema nervioso central y cardiovascular (cambios en la frecuencia cardíaca y presión arterial), por disminuir su clearance, aumentando su vida media. La severidad es moderada y de aparición rápida. Controlar la presión arterial, fecuencia cardíaca y los signos de toxicidad por cafeína.
-Zinc: Disminuye la concentración de zinc, por disminur su absorción. La aparición es rápida y su severidad menor. Se recomienda ingerir el zinc al menos dos horas antes de la cafeína.
-Zotepina: Disminuye la efectividad de la zotepina. Se desconoce el mecanismo. La severidad es menor y de aparición rápida. Controlar al paciente para detectar la falta de efectividad de zotepina. Puede ser necesario aumentar la dosis de zotepina.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies