Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad conocida a la Azatioprina.
El tratamiento prolongado con Azatioprina provoca un grado de inmunosupresión que aumenta el riesgo de neoplasias y mutagenicidad.
-Allopurinol: El empleo concurrente de Azatioprina y Allopurinol provoca un aumento de los efectos de la Azatioprina. El Allopurinol inhibe a la xantino oxidasa y bloquea la degradación del primer metabolito activo de la Azatioprina, la 6-mercaptopurina. Se debe reducir la dosis de Azatioprina a 1/3 o 1/4 de la dosis usual cuando se coadministra con Allopurinol y monitorear cuidadosamente el cuadro hematológico.
-Balsalazida: La coadministración de Azatioprina y Balsalazida provoca un aumento del riesgo de mielosupresión. La Balsalazida inhibe a la tiopurina metiltransferasa que convierte la 6-mercaptopurina en 6-metilmercaptopurina. Monitorear cuidadosamente el recuento sanguíneo cuando se administran ambos fármacos.
-Benazepril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Captopril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Ciclosporina: La coadministración de Azatioprina y Ciclosporina provoca una disminución de las concentraciones plasmáticas de Ciclosporina que deben ser monitoreadas durante el tratamiento y luego de la eventual suspensión de Azatioprina.
-Enalapril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Lisinopril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Metotrexate: La coadministración de Azatioprina y Metotrexate puede provocar un aumento del riesgo de hepatoxicidad. Monitorear la función hepática.
-Perindopril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Ramipril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Trandolapril: La coadministración de Azatioprina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina provoca anemia grave y leucopenia. Monitorear el cuadro hematológico de los pacientes tratados con ambas drogas.
-Vacunas vivas: La coadministración de Azatioprina y una vacuna con virus o bacterias vivas provoca un aumento del riesgo de infección debido al estado de inmunosupresión. Se recomienda un lapso de tres meses luego de la supresión de la Azatioprina para el empleo de vacunas vivas.
-Valeriana: La coadministración de Azatioprina y Valeriana puede aumentar el riesgo de hepatoxicidad. Monitorear la función hepática.
-Warfarina: La administración concurrente de Azatioprina y Warfarina puede provocar una disminución de la actividad anticoagulante. Monitorear la actividad anticoagulante y, eventualmente, ajustar la dosis de Warfarina.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies