Categories: Principio Activo

Amprenavir

Para qué sirve Amprenavir

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a Amprenavir.

Precauciones

Teniendo en cuenta las importantes y numerosas medicamentosas con Amprenavir debe conocerse todo tratamiento concomitante. Enfermedad hepática. Diabetes. Hemofilia A y B. Alergia a Sulfonamida.

Interacciones


-Alfuzosin: El Alfuzosin no debe ser administrado concomitantemente con el Amprenavir ni tampoco con otros agentes eficaces inhibidores del Citocromo P450 3A4.
-Alimentos: Los alimentos con elevado contenido graso disminuyen la biodisponibilidad del Amprenavir.
-Alprazolam: Amprenavir y Alprazolam se metabolizan por el Citocromo P450 3A4 y la administración concurrente aumenta el riesgo de toxicidad del Alprazolam. Se debe monitorear al paciente de los efectos adversos de las benzodiazepinas (excesiva sedación, confusión, depresión respiratoria).
-Amiodarona:El Amprenavir inhibe al Citocromo P450 3A4 y disminuye el metabolismo de la Amiodarona. El tratamiento concomitante con estos agentes exige el monitoreo de los pacientes evaluando el riesgo de toxicidad por Amiodarona como hipotensión y bradicardia. Algunos autores consideran que estos agentes no deben ser coadministrados concurrentemente.
-Amlodipina:Ambos fármacos se metabolizan en hígado por Citocromo P450 3A4 y las concentraciones plasmáticas de la Amlodipina pueden aumentar, por lo tanto, debe monitorearse clínicamente a los pacientes.
-Antiácidos: Los Antiácidos pueden disminuir la biodisponibilidad del Amprenavir, recomendándose administrarlos con un mínimo de separación de una hora.
-Antidepresivos tricíclicos: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de los Antidepresivos Tricíclicos y aumentar sus concentraciones plasmáticas y potencial toxicidad (arritmias cardíacas, efectos antimuscarínicos, sedación, confusión). Se debe monitorear clínicamente a los pacientes.
-Antimicóticos imidazólicos: Estos agentes pueden disminuir el metabolismo del Amprenavir y este, a su vez, disminuir el metabolismo del Itraconazol o del Ketoconazol. Monitorear clínicamente.
-Atorvastatina: Tanto el Amprenavir como la Atorvastatina se metabolizan en hígado por Citocromo P450 3A4 y la administración concurrente de ambas puede resultar en un incremento de las concentraciones plasmáticas de la Atorvastatina y mayor riesgo de miopatía o rabdomiolisis. Se debe monitorear clínicamente a estos pacientes.
-Ciclosporina: Al inhibir al Citocromo P450 3A4 el Amprenavir puede incrementar las concentraciones plasmáticas de la Ciclosporina, por lo tanto, se recomienda el monitoreo de las concentraciones en sangre de la Ciclosporina.
-Cisapride: El Amprenavir y el Cisapride son metabolizados por Citocromo P450 3A4 en el hígado y la administración concurrente de ambos puede provocar un incremento en las concentraciones plasmáticas del Cisapride y mayor riesgo de cardiotoxicidad (torción de punta, prolongación del intervalo Q-T, paro cardíaco). No deben ser coadministrados.
-Clorazepato: La administración concomitante de Amprenavir y Clorazepato puede inducir un aumento de las concentraciones plasmáticas de este último, promoviendo efectos adversos como excesiva sedación, confusión y depresión respiratoria. Se debe monitorear clínicamente a los pacientes.
-Dapsona: Al inhibir al Citocromo P450 3A4 el Amprenavir puede incrementar las concentraciones plasmáticas de la Dapsona y, por ende, sus efectos tóxicos (debilidad, letargia, metahemoglobinemia, anemia hemolítica) que exigen monitoreo clínico.
-Delavirdina: El Amprenavir aumenta sus concentraciones plasmáticas en presencia de Delavirdina, mientras que la Delavirdina disminuye sus concentraciones en presencia de Amprenavir.
-Dexametasona: La Dexametasona puede inducir una disminución de las concentraciones plasmáticas de Amprenavir y, consecuentemente, de su eficacia.
-Diazepam: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Diazepam y aumentan sus concentraciones plasmáticas y el riesgo de toxicidad (confusión, intensa sedación).
-Didanosina: La administración concomitante de Amprenavir y Didanosina debe efectuarse separadamente, por lo menos una hora, debido al riesgo de una biodisponibilidad disminuida de Amprenavir.
-Disulfiram: No debe efectuarse la administración de solución oral de Amprenavir y Disulfiram debido a la presencia de Propilenglicol en la formulación del Amprenavir. El Disulfiram inhibe el metabolismo del Propilenglicol.
-Ergotamina: No se recomienda el uso concomitante de Amprenavir y Ergotamina por el mayor riesgo de ergotismo (náuseas, vómitos, vasoespasmo e isquemia periférica). Ambos fármacos son metabolizados por Citocromo P450 3A4.
-Etanol: La administración oral conjunta de Amprenavir y Etanol no debe efectuarse debido a la presencia de Propilenglicol en la formulación de solución oral del Amprenavir. El Etanol inhibe el metabolismo del Propilenglicol y puede aumentar el riesgo de convulsiones, hemólisis, acidosis láctica, toxicidad renal y taquicardia.
-Etinilestradiol: El Amprenavir produce disminución de las concentraciones plasmáticas del Etinilestradiol y este, a su vez, produce la disminución de las concentraciones plasmáticas del Amprenavir. Por lo tanto, el empleo concomitante de estos fármacos puede producir una disminución del efecto antiviral y del efecto anticonceptivo.
-Felodipina: El Amprenavir inhibe el metabolismo de la Felodipina. Se debe monitorear clínicamente a pacientes tratados con estos dos fármacos.
-Fenitoína: La Fenitoína puede disminuir las concentraciones plasmáticas del Amprenavir por inducción de su metabolismo. Puede ser necesario aumentar las dosis de Amprenavir.
-Fenobarbital: El Fenobarbital puede disminuir las concentraciones plasmáticas del Amprenavir por inducción de su metabolismo. Puede ser necesario aumentar las dosis de Amprenavir.
-Fentanilo: El Amprenavir inhibe el metabolismo del Fentanilo y puede inducir toxicidad del opioide (depresión respiratoria y del sistema nervioso central). Monitorear clínicamente a los pacientes.
-Flurazepam: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Flurazepam y aumentar sus concentraciones plasmáticas e inducir efectos adversos típicos (excesiva sedación, confusión, depresión respiratoria). La administración concurrente exige el monitoreo clínico de los pacientes.
-Hipérico: El Hipérico puede disminuir las concentraciones plasmáticas del Amprenavir por inducción de su metabolismo. No deben ser coadministrados.
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): El Amprenavir puede reducir el metabolismo de estos agentes y provocar un incremento del riesgo de toxicidad (síndrome serotonérgico: hipertermia, rigidez, mioclonus, agitación, inestabilidad autonómica, delirio y coma).
-Levonorgestrel (combinado con Etinilestradiol): El Amprenavir produce una disminución de las concentraciones plasmáticas del Etinilestradiol, perdiendo su eficacia anticonceptiva. Además, el Etinilestradiol produce la disminución de las concentraciones plasmáticas del Amprenavir, disminuyendo su eficacia antiviral.
-Lidocaína: El Amprenavir disminuye el metabolismo de la Lidocaína aumentando sus concentraciones plasmáticas y sus efectos tóxicos (arritmias cardíacas, hipotensión).
-Lovastatina: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de la Lovastatina con aumento de las concentraciones plasmáticas y de toxicidad (rabdomiolisis y miopatía). Se debe monitorear la creatinfosfoquinasa en tratamientos asociados.
-Metadona: El Amprenavir puede producir una disminución de las concentraciones plasmáticas de la Metadona y puede ser necesario aumentar las dosis de esta última cuando se usan concomitantemente.
-Metronidazol: No debe efectuarse la administración de solución oral de Amprenavir y Metronidazol debido a la presencia de Propilenglicol en la formulación del Amprenavir. El Metronidazol inhibe el metabolismo del Propilenglicol.
-Midazolam: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Midazolam y aumentar sus concentraciones plasmáticas y el riesgo de toxicidad (excesiva sedación y confusión). No deben ser coadministrados.
-Nisoldipina: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de la Nisoldipina y aumentar sus concentraciones plasmáticas. Se debe monitorear clínicamente a los pacientes.
-Norelgestromin (combinado con el Etinilestradiol): El Amprenavir produce una disminución de las concentraciones plasmáticas del Etinilestradiol, perdiendo su eficacia anticonceptiva. Además, el Etinilestradiol produce la disminución de las concentraciones plasmáticas del Amprenavir, disminuyendo su eficacia antiviral.
-Noretindrona: El Amprenavir produce una disminución de las concentraciones plasmáticas de la Noretindrona y ésta, a su vez, produce la disminución de las concentraciones plasmáticas del Amprenavir. Por lo tanto, el empleo concomitante de estos fármacos puede producir una disminución del efecto antiviral y del efecto anticonceptivo.
-Pravastatina: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de la Pravastatina con aumento de las concentraciones plasmáticas y de toxicidad (rabdomiolisis y miopatía). Se debe monitorear la creatinfosfoquinasa en tratamientos asociados.
-Quinidina: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de la Quinidina aumentando sus concentraciones plasmáticas y el riesgo de toxicidad (hipotensión, insuficiencia cardíaca y arritmias ventriculares). No deben ser coadministrados.
-Rifabutina: El Amprenavir inhibe el metabolismo de la Rifabutina y aumenta sus concentraciones plasmáticas y el riesgo de toxicidad (neutropenia, rash cutáneo, disturbios gastrointestinales). Se recomienda disminuir la dosis de Rifabutina.
-Rifampicina:La Rifampicina puede disminuir las concentraciones plasmáticas del Amprenavir por inducción de su metabolismo. No deben ser coadministrados.
-Ritonavir: El Ritonavir puede incrementar las concentraciones de Amprenavir.
-Saquinavir: El Saquinavir puede disminuir las concentraciones de Amprenavir.
-Sildenafil: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Sildenafil y aumentar sus concentraciones plasmáticas y el riesgo de priapismo, hipotensión y cambios visuales.
-Simvastatina: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de la Simvastatina con aumento de las concentraciones plasmáticas y de toxicidad (rabdomiolisis y miopatía). Se debe monitorear la creatinfosfoquinasa en tratamientos asociados.
-Sirolimus: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Sirolimus y aumentar sus concentraciones plasmáticas. Monitorear las concentraciones y ajustar dosis.
-Tacrolimus: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Tacrolimus y aumentar sus concentraciones plasmáticas. Monitorear las concentraciones y ajustar dosis.
-Tadalafil: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Tadalafil y aumentar sus concentraciones plasmáticas. Se recomienda no superar la dosis de 10 mg de Tadalafil.
-Verapamilo: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Verapamilo y aumentar sus concentraciones plasmáticas. Se debe monitorear clínicamente a los pacientes.
-Voriconazol: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo del Voriconazol y éste, a su vez, también puede inhibir el metabolismo del Amprenavir. Ambos fármacos pueden tener concentraciones plasmáticas elevadas. Se debe monitorear clínicamente a los pacientes.
-Warfarina: El Amprenavir puede inhibir el metabolismo de la Warfina y potenciar sus efectos anticoagulantes. Monitorear los valores de RIN en los pacientes.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies